TITULOS
tecnologia

Comenzó Casoh! Festival de artes, ciencias y activismos en el Auditorium

Publicado el dia 01/10/2023 a las 10h52min
En una jornada de inicio a sala llena comenzó el Festival de artes, ciencias y activismos Casoh!, que el domingo 1 de octubre, de 14 a 21, tendrá su cierre

Se trata de  un encuentro donde se unen la ciencia, el arte y el activismo en un espacio que ofrece danza, música, teatro, performances, proyecciones y conversatorios con entrada libre y gratuita. 

 

En una jornada de inicio a sala llena comenzó el Festival de artes, ciencias y activismos Casoh!,  que el domingo 1 de octubre, de 14 a 21, tendrá su cierre en los diferentes espacios del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

El mismo es organizado por la Universidad Nacional de las Artes, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional de San Martín,  la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Teatro Auditorium.  

La programación del domingo 1 de octubre será la siguiente: 

14:00 hs. - Sala Nachman

Documental y conversatorio “No está loco quien pelea”. Proyección y conversatorio a cargo de El Brote. Film coproducido por la Asociación Civil El Brote y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). 

 

17:00 hs. Foyer

Performance Kiki Ball (Danza)

A cargo del movimiento Kiki Mar del Plata

 

18:00 hs. Café Teatral

Lucinda por Prácticas Escénicas Mapuches. Unipersonal 

Dramaturgia: Soraya Maicoño y Darío Levín

Actúa: Soraya Maicoño

Dirección: Darío Levín

 

20:00 hs. Café Teatral

Kiki Session por Movimiento Kiki MdP

 

CASOh! surge como resultado de un proyecto de investigación sociológico cuyo objetivo es indagar en los saberes cri?ticos que se producen en movimientos sociales feministas, LGBTIQ+, ambientalistas y arti?sticos. 

 

La muestra ofrece una ventana a nuevas perspectivas, a enfoques interdisciplinares alternativos y provocadores. No se trata solo de la ciencia en singular, sino de las ciencias en plural, y de la trama que anuda una multiplicidad de voces, cuerpos, prácticas y epistemologías.

 

Se trata de un proyecto que financia la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y que está coordinado por la Universidad Nacional de las Artes  y forman parte del equipo, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Río Negro conjuntamente con la Universidad Nacional de San Martín. 

El encuentro cuenta con la Coordinación general de la licenciada Verónica Meske, curaduría de Patricia Moreyra (Museo de la Cárcova-UNA) y escenografía de Huara Quiroga. 

Forman la comisión organizadora: Andrea Torricella,Vanesa Vazquez Laba, Mariana Palumbo,María Marta Quintana, Gabrilea Klier,Julieta Paladino y Huara Quiroga.

 

Entrada libre y gratuita.

Fuente: Mdpok.ar