
tecnologia
Comienza el Festival «La Mujer y el Cine»
El encuentro cinematográfico celebra 35 años y estará en la ciudad del 29 de junio al 2 de julio
El encuentro cinematográfico celebra 35 años y estará en la ciudad del 29 de junio al 2 de julio

El encuentro cinematográfico celebra 35 años y estará en la ciudad del 29 de junio al 2 de julio. Además de películas, habrá muestras y charlas en el Teatro Colón, Villa Victoria Ocampo y Villa Mitre.
La entrada es libre y gratuita En el marco de la celebración por su 35º edición, el Festival “La Mujer y el Cine” regresa a Mar del Plata, la ciudad que lo vio nacer. El encuentro cinematográfico se realizará desde el 29 de junio al 2 de julio en el Teatro Colón, Villa Victoria Ocampo y Villa Mitre, con entrada libre y gratuita, y con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón.
Durante el encuentro, se proyectará una selección destacada del concurso de cortometrajes y un panorama de largometrajes realizados por cineastas argentinas. Además, habrá masterclass y charlas con especialistas del mundo audiovisual.
Las proyecciones comenzarán con el documental “Mariquita, mujer revolución” de Sabrina Farji el jueves a las 20 hs en el Teatro Municipal Colón. También a lo largo de los cuatros días se podrán disfrutar de las producciones:
“Margarethe Von Trotta, tiempo de mujeres” (Cuini Amelio Ortíz y Robert Altman), “Paula” (Florencia Whebe), “Hedy Crilla, maestra de actores” (Luciana Murujosa) y “El silencio de los hombres” (Lucía Lubarski), entre otras.
A su vez, se podrá disfrutar de cortometrajes y video minuto ganadores del Concurso 2023 y la proyección especial de “Ofrenda” película producida por La mujer y el cine con la colaboración de 43 directoras argentinas, con la idea y dirección general de Sabrina Farji.
Entre las masterclass se encontrarán: Guión por Maria Victoria Menis, Documental por Carmen Guarini, Clase Magistral Los secretos de la Producción Audiovisual dictado por Nathalia Videla Peña El Festival “La Mujer y el Cine” también contará con la participación de la Fundación Maria Elena Walsh a través de la proyección de “Al cine con María Elena”, cuatro cortos basados en su obra y una charla a cargo de Graciela García Romero.
El Festival La Mujer y el Cine surgió en abril de 1988, durante el primer Festival Internacional de Cine Realizado por Mujeres en Mar del Plata. Allí, se conformó un grupo de mujeres guiadas por la convicción de luchar por su lugar en la realización cinematográfica, un universo hasta entonces casi exclusivamente masculino. Desde ese entonces, trabajan para impulsar la difusión y la promoción del cine realizado por mujeres y, muy especialmente, para generar acciones de estímulo a la participación femenina y realizan un Festival para que las cineastas tengan un lugar dónde mostrar y difundir sus películas, cortometrajes, largometrajes, documentales.
PROGRAMACIÓN Jueves 29/06 ARCHIVO MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL “R.T. BARILI” VILLA MITRE 13 hs: Inauguración Muestra Fotográfica Una gran historia, diez imágenes. CENTRO CULTURAL VICTORIA OCAMPO 16:30 hs: Clase Magistral Escribir un guión, una aventura extraordinaria. - Dictado por Maria Victoria Menis. 18 hs: Proyección Concurso de Cortometrajes 2023. Bloque 1. “Noche de turno” de Eugenia Gonzalia (12’) “Conexión Ocampo” de María del Rosario Serra (19’55”) “Techo de cristal” de Liliana Romero (2’27”) “Los Extraños” de Guadalupe Javaloyes y Violeta Palukas (19’34”) “No me dejes, madre mía” de Melina Barreto (17’16”) TEATRO MUNICIPAL COLÓN 20 hs: “Para Cacho” de Ludmila Jazin Ruiz (1’) “Mariquita, mujer revolución” de Sabrina Farji. Documental (67’) Viernes 30/06
ARCHIVO MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL “R.T. BARILI” VILLA MITRE 15 hs: Charla sobre Inteligencia Artificial, a cargo de Marcela Marcolini, Anabel Marino, Gladys Vanesa Fernández y Magalí Domínguez Lalli. CENTRO CULTURAL VICTORIA OCAMPO 16:30 hs: Proyección Concurso de Cortometrajes 2023. Bloque 2. “Retratos” de Vera Lecko (19’51”) “Una aprendiz invisible” de Emilia Herbst (12’) “Sembrar” de Agostina Ravazzola (8’27”) “Victoria” de Agustina Gatto (23’) TEATRO MUNICIPAL COLÓN 18 hs: “Humo” de Ana Cecilia Estrabou (1’18”) “Paula” de Florencia Wehbe. Ficción (93’) 20 hs: “Cuarto Oscuro” de Marina Rubino (1’20”) “El silencio de los hombres” de Lucía Lubarsky. Documental (79’) Sábado 1/07
ARCHIVO MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL “R.T. BARILI” VILLA MITRE 15 hs: Charla Documentales realizados por mujeres, a cargo de las realizadoras Maribel Nuñez, Ángeles Quinteros, Mei Villagra y Paula Barragán. 16:30 hs: Clase Magistral Avatares del cine de lo real en el mundo de la IA, dictado por Carmen Guarini.
CENTRO CULTURAL VICTORIA OCAMPO 16 hs: Proyección Concurso de Cortometrajes 2023. Bloque 3. “Los besos sin despedida” de Rocío Martínez Benz (13’) “La hija de la azafata” de Sofía Brihet (9’) “Carlos Montaña” de Itati Romero (7’51”) “Entre La Niebla” de Cinthia Konopacki (11’) “Viejas que hierven” de Violeta Tapia (20’) 18 hs: Clase Magistral Los secretos de la Producción Audiovisual dictado por Nathalia Videla Peña.
TEATRO MUNICIPAL COLÓN 18 hs: “Para Cacho” de Ludmila Jazin Ruiz (1’) “El amor vendrá como un incendio forestal” de Laura Spiner. Ficción (91’) 20 hs: “Cuarto Oscuro” de Marina Rubino (1’20”) “Margarethe Von Trotta, tiempo de mujeres” de Cuini Amelio Ortiz y Peter Altmann. Documental (89’) Domingo 2/07
ARCHIVO MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL “R.T. BARILI” VILLA MITRE 15 hs: Charla Dirección de Arte, a cargo de Candela Chirino, Liliana Palermo y Paula Chiappetta. CENTRO CULTURAL VICTORIA OCAMPO 16 hs: Proyección Al cine con María Elena Videoclips (27’) Charla Maria Elena Walsh a cargo de Graciela Garcia Romero y Maria Victoria Menis.
TEATRO MUNICIPAL COLÓN 17 hs: “Para Cacho” de Ludmila Jazin Ruiz (1’) “Hedy Crilla, maestra de actores” de Luciana Murujosa. Documental (90’) 19 hs: “Cuarto Oscuro” de Marina Rubino (1’20”) “Ofrenda” producida por La Mujer y el Cine. Experimental (45’)
CORTOMETRAJES EN CONCURSO “Noche de turno” Argentina / 2023 / 12’ Dirección y guion: Eugenia Gonzalia Producción: Julián Sánchez, Eugenia Gonzalia Asistencia de dirección: Julián Sánchez Dirección de fotografía: Gregorio Ruótolo Diseño de sonido: Renzo Temporetti Montaje: Eugenia Gonzalia Elenco: Ana Lopetegui, Julián Sánchez “Conexión Ocampo” Argentina / 2022 / 19’ 55’’ Dirección y guion: Rosario Serra Producción: RS producciones, Virginia Benoffi Edición y montaje: Rosario Serra Dirección de fotografía: Rosario Serra Elenco: Laura Pirruccio, Karina Viñas, Alejandra Martínez, Victoria Mezzullo “Techo de cristal” Argentina / 2023 / 2’ 27’’ Dirección y guion: Liliana Romero Producción: Milena Epelbaum Dirección de arte: Liliana Romero Dirección de sonido: Norman Ruiz Montaje: Norman Ruiz “Los extraños” Argentina / 2022 / 20’ Dirección y guion: Guadalupe Javaloyes, Violeta Palukas Producción: Belén Niro, Vera L. Ferro Asistencia de dirección: Eliana González Dirección de arte: Lola Anud Dirección de fotografía: Malena Esteban, Sol Iurcovich Dirección de sonido: M. Florencia Iwaoka Continuidad y montaje: Joaquín E. Varela Elenco: Irina Misisco, Berta Parkansky, Julián Flaiszman, David Steinfeld, María Lorena Rusticcini, Marcelo Barreneche, Guillermo Perini, Olivia Rivadulla, Nicolás Javaloyes “No me dejes, madre mía” Argentina / 2023 / 17’ 16’’ Dirección: Melina Barreto Idea y guion: Julieta Adamow Giunta, Melina Barreto Producción: Rocío Bustos Asistencia de dirección: Agustina Giuliodori Quintana Dirección de fotografía: Lina Fernández Dirección de arte: Rocío Contreras Dirección de sonido: Valentina Navarro Montaje: Julieta Adamow Giunta Color: Florencia Calcagno Elenco: Alma Pralong, Iara Acosta “Retratos” Argentina / 2022 / 19’ 51’’ Dirección y guion: Vera Lecko Producción general: Vera Lecko Emiliano Menna Asistencia de dirección y producción: Deborah Narváez, Florencia Sterponi Dirección de fotografía: Emiliano Menna Dirección de arte: Vera Lecko Sonido directo: Federico Cavillia Montaje: Emiliano Menna, Vera Lecko Elenco: Catalina Sánchez Palacios, Selene Novakovsky, Juan Inti, Nicolás Maggi Stofmajer “Una aprendiz invisible” Argentina / 2022 / 12’ Dirección: Emilia Herbst Guion: Emilia Herbst, Denise Umaschi, Mariana Planella Producción: Eduardo Driuzzi, Universidad del Cine Dirección de fotografía: Santiago Cantillo Dirección de arte: Macarena Iara Fernández Dirección de sonido: Alejandro Marani Montaje: Denise Umaschi Elenco: Moe Kaplan Arias, Cecilia Rainero, Agustín Mendilaharzu, Day Turkie “Sembrar” Argentina - Dinamarca / 2023 / 8’ 27’’ Dirección, guion y producción: Agostina Ravazzola Dirección de fotografía: Bela Tagliabue, Carolina Rolandi Dirección de arte y montaje: Agostina Ravazzola Dirección de sonido: Thomas Christian Richard “Victoria” Argentina / 2022 / 23’ 30’’ Dirección y guion: Agustina Gatto Producción: Mariano Pozzi Dirección de fotografía: Ignacio Aveillé Director de arte: Norah Busto Dirección de sonido: Gonzalo Komel Montaje: Andrés Proaño Elenco: Magela Zanotta, Héctor Díaz “Los besos sin despedida” Argentina / 2022 / 13’ Dirección: Rocío Martínez Benz Realización integral: Rocío Martínez Benz Cámara de material de archivo: Emilio Martínez Postproducción de sonido: Agustín Pellendier Grabación de voz en off: Franco Fitte Elenco: Leonardo Martínez Benz, Mirta Benz, Elba Mercedes Jonahandy Dambolena, Raquel Gamondi, Emilio Martínez, Rocío Martínez Benz “La hija de la azafata” Argentina / 2023 / 9’ Dirección y guion: Sofía Brihet Dirección de sonido: Nahuel Nicolás Lombardo Montaje: Nicolás Turjanski “Carlos Montaña” Argentina / 2022 / 7’ 52’’ Dirección: Itatí Romero Guión: Matías Berelejis, Itatí Romero Guión gráfico: Itatí Romero Producción: El Birque, Osa Estudio, Romina Savary, Luciana Rodríguez Asistencia de dirección: Juan Manuel Costa Dirección de arte: Itatí Romero Animatic: Itatí Romero, Juan Manuel Costa Dirección de sonido: Matías Berelejis, Facundo Corsini “Entre la niebla” Argentina / 2022 / 11’ Dirección y guion: Cinthia Konopacki Producción: Academia de Artes Mediales Colonia, Cinthia Konopacki Dirección de arte: Leticia Álvarez Dirección de fotografía: Baltasar Torcasso Diseño de sonido: Constanza Pando, Cinthia Konopacki, Santiago Schiavoni Edición: Cinthia Konopacki Corrección de color: Fabiana Cardalda Elenco: Omar Holz, Katia Acosta, Alba Konopacki, Karin Sholler, Martín Sholler, Leon Coutada Kallsten, Shizuka Kubo “Viejas que hierven” Argentina / 2022 / 20’ Dirección: Violeta Tapia Producción: Virginia Giovachini Dirección de fotografía: Isabella Michea, Violeta Tapia Dirección de arte: Julián Seewald Sonido directo: Félix Marano, Federico Zampieri Elenco: Rosa Rodríguez, Griselda Negri, Norma Castillo, Clarisa Santos, Estelia Intérpretes musicales: Al vuelo trío y Federico Álvarez & the Jazz Meeting Club
VIDEOMINUTOS EN CONCURSO “Para Cacho” Dirección: Ludmila Jazmín Ruiz “Humo” Dirección: Ana Estrabou Elenco: Tomás Sartor Música: Eyka “Cuarto oscuro” Dirección: Marina Rubino
PANORAMA NACIONAL “Mariquita, mujer revolución” Argentina / 67’ Dirección y guión: Sabrina Farji Elenco: Zoe Gotusso, Mayra Bonard, Federico Fontán Producción: Sabrina Farji Producción ejecutiva: María Vacas Dirección de arte: Valentina Llorens Dirección de fotografía y cámara: Alejandra Martin Postproducción de sonido: Valentín Basso Música original: Christian Basso “Paula” Argentina – Italia / 93’ Dirección: Florencia Wehbe Elenco: Lucía Castro, Lara Griboff, Julieta Montes, Tiziana Faleschini, Liz Correa, Virginia Shultess, Astor Daga, Belén Pistone, Beto Bernuez Guión: Florencia Wehbe Producción: Argentina e Italia Producción ejecutiva: Fernanda Rocca, Darío Mascambroni, Claudio Espósito Casas productoras: Bombilla Cine y The Piranesi Experie cie Montaje: Damián Tetelbaum Dirección de arte: Julia Pesce “El silencio de los hombres” Argentina / 79’ Dirección y guión: Lucía Lubarsky Elenco: Marcelo Lubarsky, Valentín Lubarsky, Andrés Beil, Gabriel Camacho, Emmanuel Valentino Fernández. Producción: Rodolfo Pochat Producción ejecutiva: Gabriela González Fuentes Casa productora: Motoneta Cine Montaje: Ignacio Ragone Dirección de fotografía: Lucas Palacios Sonido: Paula Ramírez y Joaquín Rajadel Música: Alan Alaska “El amor vendrá como un incendio forestal” Argentina / 91’ Dirección y guión: Laura Spiner Elenco: Milva Leonardi, Francisco Bertin, Paco Gorriz, Julián Infantino, Violeta Pugliese, Victoria Spiner, Jeremías Kuron, Estanislao Kuron Producción: Las Olas Cine Producción ejecutiva: Laura Spiner, María Zajd Montaje: María Zajd, Laura Spiner Dirección de arte: María Zajd Dirección de fotografía: Fernanda Montiliengo Dirección de sonido: Javier Fernández Jensen “Hedy Crilla, maestra de actores” Argentina – Austria / 90’ Dirección: Luciana Murujosa Guión: Mónica Salerno, Luciana Murujosa Producción: Luciana Murujosa, Claudia Wohlgenannt Producción ejecutiva: Daniela Martínez Nannini, Silvana Cascardo Montaje: Cristina Carrasco Hernández (EDA), Luciana Murujosa Dirección de fotografia: Pigu Gómez (ADF) Dirección de sonido: Lucas Larriera (ASA) Música original: Lucio Bruno-Videla “Ofrenda” Argentina / 56’ Idea y dirección general: Sabrina Farji Directoras invitadas: Amparo Aguilar, María Álvarez, Cecilia Atán, Anahi Berneri, Maria Laura Cali, Victoria Carreras, Laura Castro, Albertina Carri, Victoria Chaya Miranda, Paloma Coscia De Luque, Teresa Costantini, Paula De Luque, Ines de Oliveira Cesar, Sabrina Farji, Ana Fraile, Tamae Garateguy, Franca González, Carmen Guarini, Sandra Gugliotta, Vivian Imar, Lorena Jozami, Mónica Lairana, Valentina Llorens, Alejandra Marino, Alejandra Martin, María Victoria Menis, Jimena Monteoliva, Lorena Muñoz, Susana Nieri, Constanza Novick, Agustina Perez Rial, Mara Pescio, Vaness Ana Piterbarg, Vanessa Ragone, Paola Rizzi, Liliana Romero, Aymará Rovera, Carina Sama, Julia Solomonoff, Vanina Spataro, Lucía Vasallo, Julia Zarate Edición y Color: Laura Castro Jefa de Producción: Gisela Sanchez Producción Ejecutiva: Vanina Spataro Producida por: “La mujer y el cine”
PANORAMA INTERNACIONAL “Margarethe von Trotta, tiempo de mujeres” Alemania / 89 Dirección y guión: Cuini Amelio Ortiz, Peter Altmann Dirección de producción: Ulrike Römhild, Doclights, Oliver Wissmann, WDR Productoras: Kerstin Ramke, Michaela Hummel Cámara: Oliver Biebl, Tom Bergmann, Sergio Gazzera, Alejandro Cárdenas Montaje: Carsten Piefke Dirección de sonido: Mischka Heimberger, Sascha Reymann, John Arturro Postproducción: Silke Koßmehl, Daniela Mört, Axel Buitmann, Oliver Filser Más información en: www.lamujeryelcine.org.ar IG /FB/Twitter @lamujeryelcine Mail: lamujeryelcine@gmail.com