TITULOS
tecnologia

18 de mayo: Día de la Escarapela

Publicado el dia 18/05/2021 a las 17h12min
De diversas maneras: bordadas, en cinta, en tela, en metal, en lana, entre otros materiales, siempre en celeste y blanco. Se trata de la escarapela, nuestro símbolo nacional.

El día de la Escarapela se conmemora en Argentina todos los 18 de mayo, desde que lo estableció el Concejo Nacional de Educación en 1934, con el fin de poder recordar la insignia utilizada, impuesta por Manuel Belgrano en 1812.

 

Origen de la Escarapela

El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano le solicitó al Primer Triunvirato que acreditara la utilización de una escarapela nacional, con los colores celeste y blanco, para uniformar a las tropas de las Provincias Unidas del Río de La Plata, con el propósito de distinguirse del ejercito enemigo, que usaba el color rojo. Cinco días después de la petición, el 18 de febrero, el Triunvirato decreto el reconocimiento y uso de la escarapela como insignia de la patria.

Las escarapelas solían ser un distintivo entre los ejércitos, asi como también una forma de diferenciar bandos políticos, con diferentes colores.

Conmemoración

En este marco, el Consejo Nacional de Educación instauró el 18 de mayo de 1935 como la fecha para homenajearla, sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. N.º 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. N.º 11 del mismo distrito. Desde entonces, la fecha está incluida en los calendarios escolares y las efemérides patrias.

Asimismo, este día también es reconocido como un modo de reflexión sobre la historia de nuestro territorio nacional argentino, la patria y el pueblo.

 

Fuente: Datos Propios