TITULOS
tecnologia

Sueño de una noche de verano: un espectáculo para no dejar pasar por alto

Publicado el dia 30/01/2021 a las 21h03min
Crítica por Raul Garavaglia - Dramaturgo y Director teatral.

El pasado sábado 23/1 a las 20, asistí a la función estreno de “Sueño de una noche de verano” de W. Shakespeare que, dirigida por Greta Risa se presentó en el Teatro Hostel – Olavarría 2373 de MdP.

Decir conocer a Shakespeare en su total dimensión es caer en una omnipotencia interesante, parecida a la que nos tienta la tragedia griega en general o el teatro inglés en particular.
Con “Sueño de una noche de verano o Sueño de una noche de San Juan” estamos frente a una de las primeras comedias que el autor inglés escribió hacia fines del siglo XVI, en su variada producción de textos teatrales. Llevar a los escenarios, hoy, en estas condiciones, una obra como ésta, habla ya de por sí de un atrevimiento que sólo los que asumen riesgos de verdad son capaces de decidir. La opción, en este caso, merece por lo menos el mejor de los elogios.
La directora Greta Risa arremete con el atrevimiento y la transgresión de los verdaderos artistas y lleva al escenario una puesta que contiene y expresa el espíritu shakespereano. Está presente su esencia desde principio a fin y supo sostenerla con holgura. Quizá la existencia del escenario al aire libre, quizá la escenografía magra pero simbólica, quizá el vestuario referido más que explícito. Quizá, digo, todo ello, hace que el espectador entre en el juego propuesto y se deje llevar por la historia que se cuenta entre duendes, hadas, hechizos, reyes, enamorados y enamoradas, magia, encuentros, desencuentros y enredos.
“Sueño…” es una comedia erótica del autor inglés y, en esta oportunidad, la directora Greta Risa le adicionó una variable: “lo inclusivo” está presente y eso también le suma a la puesta y la hace diferente. Imposible no recordar que en aquella época, los elencos estaban integrados sólo por hombres, más allá de qué personajes representaban. Acá también asoma un rizoma o rulo que hace conexión entre pasado y presente… y aseguro que no es el único.
Es visible y se valora el gran esfuerzo para llevar adelante este proyecto. Imposible no tenerlo en cuenta. Se ha improvisado un dispositivo teatral en un lugar abierto (al mejor estilo del teatro inglés de la época) con los recursos disponibles, donde la tecnología hace su aporte pero no intenta reemplazar la presencia del cuerpo y de la voz. Sostener en estas condiciones un espectáculo cercano a las dos horas, merece por lo menos el más calificado de los méritos.
En cuanto al producto en sí, aparecen algunas “perlitas” que develarlas sería quitar o restar cierta magia a la obra. Uno se pregunta “por qué tal cosa” y cuando investigamos un poco sobre el teatro de Shakespeare, sus puestas y representaciones, comienzan a cobrar sentido porque hay una conexión que no está dejada al azar. Ejemplo: ciertos materiales del vestuario o del diseño. Fiel a un estilo, la directora no dejó de jugar con las máscaras de la comedia del arte mezcladas con rostros blancos y pómulos rojizos típicos de una época en la que convivieron, aunque de distintos orígenes. También estuvieron presentes las acrobacias, los músicos y los instrumentos acordes. En ese sentido, nada falta, nada sobra. Destaco también que algunas de las imágenes que se logran en el devenir de la puesta, me remitieron a otras del cine de Pasolini.
Hay un elenco con mucha potencialidad que se irá desplegando con las funciones; sí es de rescatar el espíritu de equipo que predomina y es esa fortaleza la que nivela las participaciones individuales, con un texto extenso y complicado ya que se ha respetado el ritmo de la comedia del autor. Tal vez podría haberse unificado el uso del voseo que tan cercano y familiar nos suena.
En síntesis: un espectáculo para no dejar pasar por alto, una oferta que se atreve más allá de todo y que le hace frente a las limitaciones de la pandemia porque, como el arte mismo, no conoce de prohibiciones ni de dificultades sino que emerge como forma de protesta ante la falta de libertad. ¡Brindo por ello!
27/01/21 - RAUL GARAVAGLIA, DRAMATURGO Y DIRECTOR TEATRAL

 

NUEVA FUNCIÓN Martes 2 de febrero – 21:30hs

Centro de Arte MDP Sala Melany – Mar del Plata 

Entradas a la venta en la boletería del teatro.

 
Fuente: Datos Propios