
tecnologia
Ciclo de cine clásico argentino en el museo MAR
Durante el verano el MAR te propone disfrutar clásicos y películas emblemáticas del cine nacional, a través de un recorrido por distintos géneros y épocas. Entrada libre y gratuita hasta colmar capacidad del Auditorio (200 personas).
Durante el verano el MAR te propone disfrutar clásicos y películas emblemáticas del cine nacional, a través de un recorrido por distintos géneros y épocas. Entrada libre y gratuita hasta colmar capacidad del Auditorio (200 personas).

Se realiza todos los viernes de enero y febrero, excepto el 1 de febrero.
25 de enero
AQUELLO QUE AMAMOS de Leopoldo Torres Ríos (1959)
Duración: 71 min.
Luego de duro trabajo un escritor logra la fama, pero recibe un duro golpe en su ámbito familiar.
8 de febrero
La Pródiga, de Mario Soffici (1945)
Duración: 70 min.
El argumento de "La Pródiga" está basado en un novelón de Pedro Antonio de Alarcón, en el que se cuenta la historia de Julia, una hermosa mujer de vida licenciosa que un día recapacita y se decide a usar su fortuna en bien del prójimo y de los necesitados. Julia vive en un caserón y en medio de un valle. La llaman "la Pródiga" por su generosidad con la gente, pero la situación se complica con la llegada de un ingeniero, que viene a construir una represa y, por lo tanto, a terminar con el edén de ese valle. Julia y el ingeniero se enamoran pero el romance no acabará bien...
15 de febrero
Sección Desaparecidos, de Pierre Chenal (1958)
Duración: 82 min
La relación amorosa de un exconvicto con una corista, desata los celos de su amante, una cuarentona rica y desequilibrada.
Un hombre se hace pasar por muerto para liberarse de una situación complicada entre su mujer y su amante.
La última película latinoamericana de Chenal fue esta adaptación de Of Missing Persons, del gran David Goodis, para la cual importó de Francia a sus protagonistas Maurice Ronet (Ascensor para el cadalso) y Nicole Maurey (Diario de un cura rural). Como en todas las obras de Goodis, no resulta fácil librarse del pasado. Y, como en casi todas las de Chenal, el relato lineal se "olvida" de algo importante para luego recordarlo al final y resignificar todo. Fue restaurada por iniciativa de INCAA TV en 2013.
22 de febrero
Los venerables todos, de Manuel Antín (1962)
Duración: 85 min.
Un grupo de amigos se divierte molestando a Ismael. Nadie se pregunta por qué ni siente interés en hacerlo. Simplemente lo hacen, porque así lo dice Lucas, "y Lucas siempre tiene razón". Según Manuel Antin, la película "es una descripción subjetiva de la soledad y la incertidumbre del hombre de Buenos Aires, del no tener nada que hacer y no obstante tratar de llenar las horas; al mismo tiempo, es un estudio de caracteres que recorren toda la escala que separa la dominación y el miedo, la fuerza y la flexibilidad... una historia policial sin policías, como casi todas las historias verdaderamente tremendas" .
*18hs