El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participará de la marcha por el 49° aniversario de La Noche de los Lápices que se realizará hoy por la tarde en la ciudad de La Plata.

Las diversas organizaciones comenzarán a concentrarse a partir de las 13.30hs. y desde las 15hs. realizarán el recorrido desde la Plaza Moreno hasta la Plazoleta de los Lápices, ubicada en diagonal 78 y 8.

También marcharán estudiantes nucleados en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), junto a otras agrupaciones, que partirán desde Plaza Olazábal hasta plaza San Martín. Alrededor de las 18.hs. se llevará adelante un acto en Obras Públicas para finalizar la jornada.

Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS - UNLP) manifestó que cada 16 de septiembre es un día “tristemente recordado” por los hechos sucedidos durante la llamada ‘Noche de los Lápices’, enmarcados dentro de la última dictadura cívico militar eclesiástica “en la que fueron recurrentes las torturas, secuestros y detenciones ilegales”.

El 16 de septiembre de 1976, un grupo de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados por los servicios de inteligencia del Ejército Argentino por ser parte de una organización que se movilizó con el objetivo de conseguir que el boleto estudiantil secundario gratuito fuera ley.

Según FPyCS – UNLP, entre esos estudiantes se encontraban militantes de la UES como Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Gustavo Calotti fue llevado el 8 de septiembre. Emilce Moller y Patricia Miranda fueron secuestradas el 17 de septiembre, mientras que Pablo Díaz el 21 de septiembre.

“Cuatro de ellos sobrevivieron: Pablo Diaz, Gustavo Calotti, Patricia Miranda y Emilce Moler. Según la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), los adolescentes secuestrados ‘habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención, entre los que se encontraban: Arana, Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires y las Comisarías 5ª, 8ª y 9ª de La Plata y 3ª de Valentín Alsina, en Lanús, y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires’, concluyeron.