TITULOS
Política

Gasoducto Néstor Kirchner: Por qué importa para el país

Publicado el dia 09/07/2023 a las 21h38min
Hoy quedó inaugurada la megaobra que conectará gran parte del país y que permitirá un ahorro de US$1.800 millones al año.

Quedó inaugurado el primer tramo del Gasoducto “Néstor Kirchner”, pero… ¿cuales son los beneficios?

Según las primeras estimaciones, el país tendrá en ahorro de importaciones, que solo en 2022, arrojó un balance negativo en el balance comercial energético, de 6.633 millones de dólares.

Vaca Muerta tiene reservas de gas para 300 años, es por eso que es una gran fuente de desarrollo industrial esta megaobra.

La obra en su primera etapa permitirá aumentar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.

La posibilidad de poder transportar va a permitir también disminuir las cuentas de subsidio, al tiempo que va a darle competitividad a la economía, ya que las industrias hoy también están pagando un gas a un precio elevado.

Respecto al ahorro fiscal, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) estimó a Télam que la construcción del primer tramo Tratayén - Salliqueló permitirá "en el corto plazo" un ahorro en subsidios por US$1.000 millones anuales.

El Ente añadió que también generará un "impacto positivo en la balanza comercial energética, por menos importaciones y más exportaciones, que rondaría los US$1.800 millones al año, permitiendo mejorar los ingresos públicos de las provincias por más de US$100 millones al año".

Fuente: Propia