
Nacionales
El Gobierno acordó con algunas panaderías los precios del kilo de pan para septiembre y octubre
En el marco de los convenios anunciados por el ministro Sergio Massa, más de 5 mil panaderías de todo el país participarán del programa Precios Justos
En el marco de los convenios anunciados por el ministro Sergio Massa, más de 5 mil panaderías de todo el país participarán del programa Precios Justos

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, acordó con algunas panaderías los precios que tendrá el kilo de pan en septiembre y octubre en un intento de mitigar los efectos de la crisis económica sobre los ciudadanos, tal como había adelantado Sergio Massa días atrás.
De esta manera, fijaron el valor máximo que tendrá el kilo de pan francés durante todo este mes en 680 pesos, mientras que en octubre el precio aumentará a 715 pesos. Estos montos se encontrarán en las más de 5 mil panaderías de todo el país que adhirieron al convenio, locales que deberán contar con la cartelería de Precios Justos para que los consumidores puedan identificar que se trata de comercios que participan del programa.

Matías Tombolini y Miguel Dibeta (Secretaría de Comercio)
La medida cuenta con el respaldo de los molinos que integran el Fideicomiso del Trigo (FETA) y abastecen a las panaderías. Por otro lado, el organismo a cargo de Tombolini se encargará de fiscalizar el correcto cumplimiento del acuerdo.
Sobre el acuerdo, Tombolini aseguró: “Necesitamos dar señales claras a la sociedad y por eso es fundamental fortalecer las herramientas que tenemos y cumplir con los acuerdos. Además de dar previsibilidad a la mesa de los argentinos, este compromiso también es muy importante porque es el mejor modo de darle existencia a la herramienta del fideicomiso del trigo”.

En septiembre el valor máximo del pan será de 680 pesos (NA)
José Álvarez, el titular de la CIPC, señaló que el acuerdo llevó más de un mes de trabajo entre la Secretaría de Comercio y las agrupaciones. “Estamos incentivando a todos los industriales panaderos para que compren esta harina subsidiada y a los molinos para que abastezcan a más panaderías en todo el país”.
Luego de la devaluación, Massa ya había anunciado acuerdos de precios vinculados con alimentos y consumo masivo, combustibles y medicamentos.
En ese marco, días antes de que se comunicaran los valores máximos para el kilo de pan, operadores mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires anunciaron una reducción del 20 por ciento en los precios de frutas y verduras en el marco del nuevo “Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso” que puso en marcha el ministro de Economía.
Al respecto, Claudio Mollo, presidente de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central, declaró que esta medida se tomó en colaboración con las cámaras y el sector productivo. “Es una buena noticia para que puedan consumir todos los artículos”, agregó Mollo.
Los productos afectados por esta reducción incluyen el tomate, la papa y el zapallo anco, entre otros. Mollo detalló que el precio del tomate se ha fijado en 240 pesos el kilo, la lechuga en 140 pesos el kilo, la zanahoria en 100 pesos y el zapallo anco en 90 pesos. Además, señaló que el producto “está bajando 20% desde que tuvo un aumento bastante significativo antes de las elecciones”.