
Nacionales
El Gasoducto Néstor Kirchner comenzó a inyectar gas a la red troncal de transporte
El primer ingreso se registró a las 14 de este jueves. En los próximos días se sumará al sistema 11 millones de metros cúbicos diarios de gas, el tope de su capacidad inicial.
El primer ingreso se registró a las 14 de este jueves. En los próximos días se sumará al sistema 11 millones de metros cúbicos diarios de gas, el tope de su capacidad inicial.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), también conocido como GPNK, comenzó este jueves a inyectar los primeros metros cúbicos de gas natural proveniente de Vaca Muerta a la red troncal de transporte que abastece al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El objetivo de la Etapa I del GPNK y sus obras complementarias es asegurar el abastecimiento del mercado interno y la sustitución de importaciones.
Fuentes de la empresa Energía Argentina informaron que el punto de medición 1003 de vinculación entre el GPNK y el gasoducto troncal Neuba II, a la altura de la planta Saturno en el partido bonaerense de Salliqueló, registró el primer ingreso de gas a las 14 horas, incrementándose progresivamente.
El nuevo ducto incorporará al sistema los 11 millones de metros cúbicos (MMm3) diarios de gas, que es el tope de su capacidad inicial. Además, se espera que para el último trimestre del año se pongan en marcha dos equipos compresores que elevarán el volumen hasta los 21 millones de metros cúbicos diarios.
Con la puesta en marcha del GPNK, Argentina evitará tener que importar Gas Natural Licuado (GNL) a través de la terminal flotante del puerto de Bahía Blanca, sustituyendo esas importaciones con el incremento productivo de la formación no convencional de Vaca Muerta.
El GPNK atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires y se construyó en un tiempo récord de 10 meses, utilizando más de 47,700 caños de 12 metros de largo y 36 pulgadas de diámetro.
El Gobierno nacional también tiene planes de llamar a licitación para el reversal del Gasoducto Norte, permitiendo que el gas de Vaca Muerta sustituya las importaciones provenientes de Bolivia en las provincias del norte del país. Luego, con la generación de excedentes, se planea comenzar a exportar a Chile y Brasil.
Asimismo, el Ministerio de Economía tiene previsto llamar a licitación para la construcción de la Etapa II del Gasoducto Néstor Kirchner, que extenderá la traza otros 467 kilómetros desde Salliqueló hasta San Jerónimo en el sur de Santa Fe, ampliando en un 30% los gasoductos troncales y asegurando el abastecimiento de distintas regiones.
La obra del GPNK fue inaugurada en un acto celebrado en Salliqueló el 9 de julio, con la presencia del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa. La obra, a cargo de la empresa estatal Energía Argentina y las adjudicadas privadas Techint, Sacde y BTU, se destaca por haberse realizado en un tiempo récord de solo 178 días desde la primera soldadura en noviembre hasta la última en mayo. Se utilizaron aproximadamente 300,000 toneladas de cañerías y trabajaron alrededor de 5,500 empleados directos y 40,000 indirectos en toda la zona de influencia.