TITULOS
Nacionales

Tucuman: Se conoció el informe preliminar de la nena que murió tras recibir la vacuna

Publicado el dia 19/12/2021 a las 10h47min
Los primeros datos de la autopsia de Ámbar indican que la menor no habría fallecido por la Sinopharm

El informe preliminar de la autopsia de Ámbar Maite Catán, de 3 años, señala que la menor de Tucumán no habría fallecido por la vacuna Sinopharm que le habían aplicado el día anterior. El estudio realizado por el cuerpo médico forense, establece además que no presentaba ningún signo de lesión de tipo traumática en el examen externo.

En el exámen interno, por otro lado, se constató una probable cardiopatía y una patología pulmonar. Se procedió a tomar muestras que se enviaron a laboratorio, cuyo estudio se hará en los próximos días. Para el dictamen definitivo sobre la pericia necrópsica practicada, quedan pendientes estudios anátomo-patológicos.

La niña ingresó al Servicio de Emergencias del Hospital del Niño Jesús con un paro cardiorrespiratorio y falleció por causas que se están investigando.

Su familia denunció que la pequeña habría muerto luego de recibir la vacuna Sinopharm. Sin embargo, fuentes judiciales comentaron los primeros detalles de la autopsia que determinarían que la menor de edad tenía una cardiopatía y una infección pulmonar de vieja data y que no habría muerto a causa de la dosis colocada,según publicó Contexto Tucumán.

"La niña presentó un cuadro de descompensación y un paro cardiorrespiratorio. Se realizan todas las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas. Esto implica que además de asegurar la vía aérea y todo lo cardiovascular, se hicieron estudios y se le aplicaron drogas de avanzada para poder reanimarla. Después de 50 minutos de intentos infructuosos, se declaró su fallecimiento", dijo Miguel Ferre Contreras, del Siprosa.

Como en todo caso de alguna posible relación con la vacunación, Ferre Contreras dijo: "Nuestro equipo de Vigilancia Epidemiolígica intervino e hizo contacto con el equipo médico del Hospital de Niños para saber qué antecedentes se han recabado. Nos pusimos a disposición de la familia porque, como todo evento adverso de un fármaco, las cosas deben investigarse y esclarecerse. Estamos a disposición de todo lo que haya que realizar y estamos en comunicación con Nación para investigar juntos este caso".

Además, afirmó que desde el Siprosa deberán esperar a ver qué otros resultados lanza la autopsia y que esto lleva su tiempo. "Todos los tejidos y órganos van a un proceso de anatomía patológica que lleva varios días para poder observarlos y analizarlos. En toda autopsia se determina si hubo patologías previas, secuelas, qué ocurrió en toda la historia de salud y enfermedad de una persona. Esto es importante para establecer si hubo una relación causal o no".

El representante del Ministerio de Salud, aseveró: “El mensaje a los padres es el siguiente: como todas las vacunas, tienen la posibilidad de una reacción adversa grave, incluso las de calendario que están ampliamente usadas en el mundo y el país desde hace muchos años. Esa tasas de eventos graves es baja. No está establecida la relación causal con la vacuna Sinopharm, entonces la recomendación epidemiológica, sanitaria y clínica es continuar con la vacunación”.

Fuente: Ahora Mar del Plata