En las rutas 2, 11, 63 y 74que van a la Costa Atlántica las velocidades máximas van de los 60 a 130 km/h y, si bien hay cartelería que anuncia la presencia de los radares (500 metros antes), recomendaron "tener conocimiento previo de su ubicación antes se salir".
En el Corredor Atlántico son 62 radares que controlan el exceso de velocidaden los denominados "puntos negros, por tratarse de tramos en donde se han producido gran cantidad de siniestros viales y se ha analizado que es necesario aminorar la velocidad", advirtieron los especialistas del Observatorio Vial de la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial (Cecaitra).
Por está razón exhortaron a los conductores a tener en cuenta los 40 radares instalados en la ruta provincial 2 (mano ascendente y descendente), los 9 colocados en la ruta provincial 11, los 2 instalados en la ruta 36, los 5 de la ruta 63 y los 6 colocados en la ruta 74.
En cuanto a la documentación, recordaron que es obligatorio circular con el DNI del conductor; la licencia de conducir vigente; la cédula del vehículo (verde o azul), el comprobante del seguro con póliza vigente y la Revisión Técnica Vehicular (RTV), la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o similar, según la provincia en donde este radicado el vehículo.
El Observatorio también dio cuenta de una encuesta realizada entre mil conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que evidenció que más del 90 por ciento de los consultados conocía la obligatoriedad de la documentación requerida. "El sondeo nos demostró que existe un alto conocimiento de los requerimientos para transitar en rutas y caminos. Apelamos a que haya conductores responsables, y transitar con la documentación requerida y obligatoria es un índice de responsabilidad", expresó el vocero de la Cámara, Facundo Jaime.
En segundo lugar, se consultó sobre la obligatoriedad de ciertos elementos técnicos para transitar y aquí, el 87,9% sostuvo de manera acertada que es obligatoria la existencia de apoyacabezas en los vehículos, y el 87% la portación de un matafuego sujeto y al alcance del conductor.
"Antes de emprender un viaje, se recomienda verificar el estado del vehículo, reuniendo todos los elementos de seguridad reglamentarios y la documentación. De esta manera, el viaje se hará de forma más segura y evitará una sanción ante un control que los requiera. Salir a la ruta en condiciones reducirá la posibilidad de protagonizar un siniestro vial", señaló Jaime.