
Nacionales
Se estrelló un avión sanitario al intentar aterrizar en Esquel: murieron un médico y un enfermero
En la aeronave viajaban cuatro pasajeros: el piloto y el copiloto fueron internados en un hospital de la zona.
En la aeronave viajaban cuatro pasajeros: el piloto y el copiloto fueron internados en un hospital de la zona.

A última hora de la noche del martes, un avión sanitario se estrelló llegando al aeropuerto de la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut. La nave arribaba con cuatro tripulantes: un médico y un enfermero murieron, mientras que el piloto y el copiloto se encuentran internados, uno de ellos en estado crítico.
La aeronave partió a las 20 desde San Fernando para buscar a una paciente que debía ser trasladada de urgencia a Buenos Aires. Sin embargo, se precipitó antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Brigadier General Antonio Parodi, cerca de las 11 de la noche. Bomberos de Esquel le confirmaron al diario digital Infobae, que cinco dotaciones trabajaron en el lugar tras la explosión que se provocó por el impacto.
Sergio Cardozo, director del Hospital de la localidad chubutense, confirmó que el médico, llamado Federico Bassi, y el enfermero, Patricio Walmsley murieron a causa de las heridas sufridas durante el impacto. Mientras, el piloto Mariano De la Torre y el copiloto Ángel Martín Gamboa fueron los únicos sobrevivientes. “Uno de ellos (De la Torre) tiene el 50% del cuerpo quemado, fracturas de columna cervical y dos vértebras, traumatismo de tórax, fractura en el esternón, contusión pulmonar y hematomas al nivel del intestino. Actualmente está en el quirófano, en estado crítico”, informó a la radio Playa Unión de Chubut (FM. 92.1).
La aeronave en llamas tras el aterrizaje de emergencia
En tanto, Gamboa “está un poco más estable, tiene una fractura del esternón con una contusión pulmonar y mañana veremos cómo sigue", agregó Cardozo.
Si bien se desconocen las causas que generaron el accidente, a esas horas de la noche la visibilidad era escasa debido a la niebla. Pese a que el aeropuerto está habilitado para operar en horario nocturno y cuenta con todos los elementos necesarios para hacerlo, según el Metar (Informe Meteorológico Aeronáutico de Rutina) la visibilidad al momento del hecho estaba reducida a apenas 100 metros.
Asimismo, este lunes por la noche, en el aeropuerto de San Fernando tuvo lugar un accidente que casi termina en tragedia. Un avión sanitario que estaba listo para ser utilizado en medio de la pandemia de coronavirus explotó segundos después de que un operario le cargara oxígeno. Pese a que el hecho está siendo investigado, el propietario de la nave cree que se trató de un sabotaje.
“Me llama la atención porque por el oxígeno propio no revienta. Si se pasa de presión, el tubo tiene una válvula de alivio. Hace tres meses había sido inspeccionado y tenía la documentación que corresponde. Esta explosión se produce por grasa y la manguera previamente no tenía porque habíamos cargado oxígeno en otro avión. En función de eso se abrió una investigación en un juzgado de San Isidro", argumentó Héctor Gerk, dueño del avión.
Anteriormente, en el marco de la cuarentena obligatoria y el cierre de fronteras a raíz del coronavirus, el aeropuerto de Esquel se vio con actividad este martes por la tarde debido al arribo de 162 personas que se encontraban varadas en distintas partes del país: 92 tienen domicilio en dicha ciudad, mientras que los restantes son oriundos de localidades cercanas. En tanto, se posibilitó el retorno de 80 personas que partieron ayer desde Esquel hacia Buenos Aires.