
Internacional
El Papa Francisco designó a Eugenio Zaffaroni como directivo de un instituto vaticano
La entidad realizará actividades de investigación, formación y docencia sobre «derechos sociales, migración y colonialismo».
La entidad realizará actividades de investigación, formación y docencia sobre «derechos sociales, migración y colonialismo».

El papa Francisco nombró este viernes al ex juez de la Corte Suprema y jurista del derecho penal, Raúl Eugenio Zaffaroni como directivo de un nuevo organismo académico y le concedió estatus de “Asociación Privada de Fieles” a un Comité de Jueces presidido por el magistrado porteño Roberto Gallardo, conocido públicamente por sus fallos contrarios a medidas implementadas por el gobierno de la Ciudad.
A través de un quirógrafo dado a conocer por el Vaticano, el Papa resolvió “la creación del Instituto para la investigación y promoción de los Derechos Sociales Fray Bartolomé de las Casas, con finalidades académicas, docentes y de formación sobre la temática de Derechos Sociales, migración y colonialismo”.
El nuevo organismo funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, que preside el cardenal Peter Turkson, y será sostenido económicamente, dirigido y administrado” por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju) creado por el pontífice en el Vaticano en junio de 2019.
“Designo para el período 2023-2028 como Junta Académica Fundadora del citado Instituto a los Profesores Doctores Raúl Eugenio Zaffaroni, Alberto Filippi y Marcelo Suárez Orozco”, precisó el quirógrafo del Papa publicado por la oficina de Prensa de la Santa Sede.
“Haciéndome eco del pedido efectuado por sus Fundadores, expreso mi aprobación para que el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, pase a ser una Asociación Privada de Fieles de carácter internacional en conformidad con los cánones 298-311 y 321-329, erigida como persona jurídica privada dentro del ordenamiento canónico, de acuerdo al canon 322, §1″, afirmó el escrito papal.