Internacional
España en alerta por nueva ola de calor tras fin de semana de incendios
La ola de calor, la tercera del verano, afecta a toda la península ibérica y se prevé que dure hasta el jueves. Las altas temperaturas alimentan los incendios forestales, como los que se registraron el fin de semana.
La ola de calor, la tercera del verano, afecta a toda la península ibérica y se prevé que dure hasta el jueves. Las altas temperaturas alimentan los incendios forestales, como los que se registraron el fin de semana.
Una gran parte del territorio español activó este lunes las alertas debido a la llegada de una nueva ola de calor, siendo esta la tercera del verano, después de un fin de semana marcado por tres incendios que devastaron más de 1.000 hectáreas.
Varias provincias de Andalucía (sur), Castilla-La Mancha (centro) y Extremadura (oeste) están en alerta naranja, con temperaturas que podrán alcanzar los 43 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Casi toda Andalucía y Extremadura, junto con el sur de Castilla-La Mancha, están además en alerta roja debido al riesgo de incendios, mientras que la alerta naranja se mantiene en casi todas las otras regiones, según informó la Aemet.
La ola de calor, afecta a toda la península ibérica y se prevé que dure hasta el jueves. Las altas temperaturas están avivando los incendios forestales, como los ocurridos el fin de semana.
El incendio que se había declarado a menos de 10 kilómetros de la ciudad de Cádiz (Andalucía) el domingo logró ser "estabilizado" poco antes de la medianoche, según anunció el servicio regional de extinción de incendios forestales en la red X (anteriormente conocida como Twitter).
Las llamas devoraron un parque de pinos cercano a la ciudad de Puerto Real, lo que obligó a cerrar temporalmente la autopista hacia Cádiz.
Otro incendio, también controlado, devastó unas 450 hectáreas en la provincia andaluza de Huelva.
En Cataluña (noreste), los bomberos llevan desde el viernes combatiendo un incendio en la costa mediterránea, avivado por la Tramontana, un fuerte viento que dificulta la llegada de medios aéreos.
Los bomberos catalanes informaron el lunes en X que habían "controlado" el incendio. Aún hay unos 30 profesionales en el lugar, donde se quemaron unas 600 hectáreas, según los guardabosques catalanes.
En lo que va del año 2023, más de 70.000 hectáreas ya se han quemado en España, siendo uno de los primeros países en experimentar los efectos del calentamiento global.
En 2022, España sufrió la pérdida de 300.000 hectáreas debido a más de 500 incendios forestales, siendo este un récord en Europa, según el Sistema Europeo de Información sobre incendios forestales (Effis).
Foto AFP