“Siempre es una gran felicidad darles una sonrisa a estos niños, hijos de verdaderos héroes”, dice a Ahora Mar del Plata sobre la campaña que puso en marcha y que tiene algunas novedades. La primera es que lo que comenzó restringido a un puñado de camaradas ahora se abre a todo público. Incluidos los argentinos, que por primera vez podrán donar a una cuenta destinada a recaudar fondos para esta causa.
Desde Estados Unidos explica que habilitarán una cuenta de Mercado Pago (hijosarasanjuan44@gmail.com) para que a través de esa alternativa se puedan destinar colaboraciones locales que, como en años anteriores, se convierten en vouchers de compra para distintos comercios de la ciudad.
La otra innovación es que los marinos que hagan donaciones en Estados Unidos y otros países recibirán un vaso térmico original con dos tipos de grabados. Uno con una insignia que tiene delfines y otro con la imagen del submarino argentino y la frase “En eterna patrulla”.
“Este es el primer año que tenemos un medio para que los argentinos donen a la recaudación de fondos y confiamos en que nos acompañarán”, dijo Michael. Considera significativo que puedan sumarse a esta iniciativa que hasta el año pasado estaba limitada a extranjeros.
Está al tanto de la crisis que se vive en el país, tanto económica como sanitaria. “Sabiendo que Argentina está lidiando con una inflación masiva, no les estamos pidiendo a los argentinos que donen, simplemente les estamos dando la opción”, dijo sobre esta posibilidad que se abre desde este mes de noviembre, en coincidencia con el tercer aniversario del hundimiento del submarino, ocurrido el 15 de noviembre de 2017.
Con respecto a los vasos metálicos, explicó que los grabados ofrecidos son delfines submarinos: “las insignias de guerra submarina de las armadas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia”. “También ofrecemos un grabado ARA San Juan “En Eterna Patrulla” que fue diseñado por un artista argentino”, precisó.
Aunque deslizó una invitación a quien quiera colaborar para disponer de un souvenir local: “Ojalá podamos encontrar uno o más argentinos que nos ayuden con un recuerdo del ARA San Juan para la futura recaudación de fondos para los niños”, destacó Michael.
Insiste en que esa alternativa no cuenta en las donaciones que se hagan en Argentina porque los costos de transporte y restricciones harían imposibles ingresarlas al país. “Iniciaremos oficialmente la recaudación de fondos el 15 de noviembre y terminaremos el 30”.El manejo de la cuenta de donaciones locales quedó a cargo de la esposa de uno de los tripulantes fallecidos, la misma que coordinó las anteriores entregas de regalos enviados por Michael.