
Espectáculos
Insomnia y Sapos Momentos de infancia en dictadura: dos funciones únicas
Este sábado y domingo la sala ubicada en Jujuy 2755 abre sus puertas con una experiencia teatral visual y el documental de Lucas Brunetto, con presencia del director.
Este sábado y domingo la sala ubicada en Jujuy 2755 abre sus puertas con una experiencia teatral visual y el documental de Lucas Brunetto, con presencia del director.

Comienzan las vacaciones de invierno y en El Galpón de las Artes las propuestas inician con una obra de teatro experimental y la proyección del documental “Sapos. Momentos de infancia en dictadura”, de Lucas Brunetto. El grupo Musa Híbrida regresa a la sala ubicada en Jujuy 2755 con su último proyecto inspirado en la vida y obra de Alejandra Pizarnik. A su vez, este domingo el público podrá disfrutar de la proyección del filme que indaga en cómo fue crecer durante la última dictadura cívico militar.
El Galpón de las Artes, es una sala de teatro independiente que funciona hace veintinueve años en Mar del Plata. En este tiempo, el equipo de gestión ha definido que su funcionamiento sea Sin barreras de boletería, y por Cooperación Solidaria. Por este motivo, el ingreso se realiza por orden de llegada priorizando a quienes realizaron sus reservas y al finalizar la función cada espectador puede realizar su aporte según sus posibilidades.
Durante el receso invernal El Galpón de las Artes cuenta con una programación tanto para adultos como para infancias y las reservas están disponibles a través de la página web: https://galponartes.com/cartelera/
?”INSOMIA”, UNA EXPERIENCIA POETICA VISUAL INSPIRADA EN PIZARNIK
El legado poético de Alejandra Pizarnik se materializa en “Insomnia”, la última creación teatral de la compañía Musa Híbrida y las entradas para la función de este sábado a las 20:30 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755) ya están disponibles a través del siguiente enlace: https://galponartes.com/espectaculo/insomnia/
La experiencia teatral que propone Musa Híbrida con Martín Pereyra desde la dirección, Leonela Laborde desde la interpretación y con la asistencia de Martín Pironi, interpela a los sentidos desde una poética profundamente visual y sonora. “No le damos preponderancia al texto, le damos preponderancia a lo plástico, la imagen, le damos lugar al sonido y la iluminación”, reconoce Musa Híbrida previo a una nueva función en El Galpón de las Artes.
La obra imprime sensaciones en cada espectador y espectadora, así en la primera década artística en Mar del Plata la compañía Musa Híbrida, deja una huella a través de una búsqueda profunda sobre el legado poético de Alejandra Pizarnik. La dramaturgia es en base a una “escritura en imágenes” para proponer una narrativa que se construye como poesía visual y sonora, en la cual el público cargará de sentido.
?”SAPOS. MOMENTOS DE INFANCIA EN DICTADURA”
El documental de Lucas Brunetto se proyecta en el Galpón de las Artes este domingo a las 19 para mantener viva la memoria sobre las vivencias de una generación que creció entre 1976 – 1983.
A 40 años del retorno de la democracia Lucas Brunetto estrenó la película “Sapos”, un documental que a partir de las vivencias de un grupo de personas y junto a material de archivo fílmico narran cómo fue jugar, ir a la escuela y crecer entre 1976 – 1983. El filme ya recorrió diversos festivales internacionales y este domingo se podrá ver en El Galpón de las Artes para reconstruir la memoria de una generación que no olvida.
El disparador de la película surgió en el 2006 a partir de textos escritos por Lucas, Sonia, Tália, Iván, Nadia, Damián y Bruno, quienes participaron en una capacitación educativa en Catamarca. Estas narraciones se transformaron en el eje central de “Sapos”, donde las voces de sus protagonistas se entrelazan con imágenes de archivo recuperados de aquella época.
En “Sapos” Lucas Brunetto eligió abordar la última dictadura cívico militar desde otra perspectiva: las infancias. “La película repara en recuperar algo de la mirada infantil y que dispara una serie de interrogantes y problematiza cuestiones vinculadas con la identidad y la memoria sin clausurar, me da la sensación que abre el debate a nuestro pasado reciente y eso lo hace un trabajo interesante”, resalta el director previo a la función de este domingo en El Galpón de las Artes.
Luego del estreno la película tuvo un recorrido interesante con muy buena recepción del público. Así se pudo ver en el 35° FIC Viña, Chile (2023); 17° Festival Documental Lyon, Francia (2024); 33° Festival Biarritz Amérique Latine, Biarritz, Francia (2024) y 11° Construir Cine, Buenos Aires, Argentina (2024). En Mar del Plata la función tendrá lugar este domingo a las 19 y las reservas se pueden realizar a través del siguiente enlace https://galponartes.com/espectaculo/sapos-momentos-de-infancia-en-dictadura/.
Cabe destacar que al finalizar la proyección Lucas Brunetto junto al sociólogo Melchor Armesto brindarán un conversatorio para compartir con el público la intimidad de un filme necesario y que indaga sobre el inconsciente colectivo de una generación.
“Elegí abordar las infancias en dictadura porque me tocó ser niño entre 1976 – 1983. Siempre guardo recuerdos de esa época que me permitieron identificar que no fue cualquier infancia. La escolaridad, la vida en la vía pública o lo que se podía o no decir en familia estaban atravesados por la dictadura”, concluye Brunetto.