TITULOS
Espectáculos

Julio, un mes a puro entretenimiento

Publicado el dia 03/07/2022 a las 14h50min
Artistas nacionales e internacionales se distinguirán en la cartelera teatral marplatense.

Se avecinan las vacaciones de invierno y la actividad teatral es la opción elegida por excelencia, tanto por marplatenses como turistas. En julio abundan las propuestas culturales para las infancias, pero el público adulto no tiene de qué preocuparse. Artistas nacionales e internacionales se distinguirán en la cartelera teatral marplatense.

El cantautor madrileño, Ismael Serrano, aterrizará en la ciudad el sábado 16 para celebrar sus 25 años con la música, en el marco de la gira “Seremos”. La cita será en el Centro de Arte Radio City + Roxy + Melany, ubicado en San Luis 1750, y tendrá el condimento del nuevo trabajo discográfico, los clásicos de siempre y una interesante puesta teatral.

Tras el lanzamiento de los nuevos temas, remarcó: “Aunque casi siempre las canciones suelen rendir tributo al pasado, hay melodías y versos que tienen vocación de futuro. Creo que este disco comparte esa mirada”.

En el mismo complejo teatral, desembarcará Sandra Mihanovich y Lito Vitale, quienes presentarán “Bendiciones”, un recital de 100 minutos que entrelazará canciones folclóricas argentinas y latinoamericanas. La única función será el 23 a las 21 Hs.

El título del tour pertenece a la única nueva canción del álbum, y alude al encuentro de dos entrañables amigos que tenían el deseo de un proyecto compartido.

“Ya somos grandes para pararnos en algunas diferencias. Aprendimos que esto es una pasión para disfrutar, debemos ser flexibles y llegar a acuerdos”, expresó Lito, tras la presentación del incipiente trabajo.

Para los más pequeños, retorna a la escena local “Escuela de Valientes”, una importante apuesta teatral de Sueños y Fantasías, productora artística que ganó el Premio Estrella de Mar 2022 a “Mejor Espectáculo Infantil”. Las funciones se realizarán diariamente desde el sábado 16 a las 15 Hs en el teatro Olympia, ubicado en Rivadavia 2380.

Importante mencionar que no es obligatorio el uso de tapabocas en los espacios teatrales, a pesar de estar aún en pandemia por coronavirus. Y se aconseja adquirir las ubicaciones con anticipación, de manera presencial - en la boletería de los teatros - o de forma online.

Entre las actividades a cielo abierto se destaca el tradicional parque temático Aquarium, que reabre sus puertas y permanecerá abierto todos los días de 10 a 18 Hs en avenida de los Trabajadores 5600.

La propuesta no solo acerca a las personas con la fauna y la naturaleza, sino también, las educa sobre la importancia del cuidado del medio ambiente a través de charlas didácticas. Ofrece diversas áreas de recreación y un sector de comidas con vistas panorámicas al mar.

En cuanto a las actividades emprendidas por la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Victoria Ocampo, ubicado en Matheu 1851, y Villa Mitre, en calle Lamadrid 3870, serán epicentros del Festival de Invierno infantil y juvenil. Talleres, presentaciones de libros, demostraciones de aikido, kendo y otras artes, serán el atractivo principal junto a variados espectáculos artísticos.

El Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, ubicado en avenida Libertad 3099, inaugurará la exhibición sobre caracoles que recupera parte de la colección de Benjamín Sisterna, quien en vida llegó a reunir más de 30 mil ejemplares.

La exposición recupera el espíritu del coleccionista, su pasión por los moluscos, sus más de 20 viajes alrededor del mundo para encontrarlos y atesorarlos, y un recorrido por los ejemplares más exóticos.

En el Museo de Arte “Juan Carlos Castagnino”, avenida Colón 1189, podrá visitarse la Muestra de la Clínica de Fotografía Contemporánea de Walter Barrios, con más de 30 referentes de las artes visuales, tanto de Mar del Plata como de Rosario, Córdoba, Neuquén, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.

“Por qué seguir haciendo fotografía en el año 2022”, es el nombre elegido para la muestra que propone una mirada reflexiva e innovadora sobre la composición, la temática y el desarrollo de esta disciplina en tiempos de tecnología.

Por último, a tan sólo 25 Km de la ciudad, se encuentra Samay Huasi, una prestigiosa casa de té ubicada en Chapadmalal. Combina una exquisita pastelería artesanal y deliciosas infusiones con la inmejorable vista a un jardín y la atención personalizada por sus propios dueños.

Fuente: Propia