TITULOS
Entrevistas

Entrevista de KARIM GONZALEZ a LAURA TUNY Y GERARDO CHENDO

Publicado el dia 19/11/2025 a las 14h33min
Sola en los Bares y en tren de hablar de la profesión que los contiene desde hace décadas, llamaron la atención refiriéndose a las desgracias de la farándula.
Los artistas Laura Tuny y Gerardo Chendo estuvieron presentes en el programa Sola en los Bares que conduce y timotea Karim González y en tren de hablar de la profesión que los contiene desde hace décadas, llamaron la atención refiriéndose a las desgracias de la farándula. 
Tuny que cantó en vivo y aprovechó para lanzar su nuevo single “Yo Decido”, no eludió el temeroso tema de la maldición de "Señorita Maestra". La chica que saltó a la fama a principios de los años 80 por su papel como Etelvina Baldasarre, se refirió a las desgracias que sufrieron y engloban a Graciela Cimer, que interpretaba su rol en la anterior versión, que en un confuso episodio se la caratuló de suicidio en 1989, a la muerte accidental de Cristina Lemercier en 1996 tras dispararse con un arma, y el fallecimiento de Julio Silva, conocido como Siracussa en la serie y el posterior arresto de Fabián Marcelo Rodríguez (CiriloTamayo en la ficción) en 2004, quienes intentaron robar un kiosco. “Para mí gracias a Dios todas son bendiciones”, no dudó en definirse en el ciclo de los jueves a las 15 por Conexión Abierta.
 
“Vos pensá que era un elenco de 50 personas, tres elencos, o 150 personas, ¿cómo no le van a pasar cosas a las personas? Uno se forja su propio camino y son personas y les pasan cosas. Tal vez a las personas que elaboraron eso de la tragedia y todo lo que ocurrió en torno al programa, les conviene para vender. Cada uno hace lo que puede para vender lo suyo. A mí nunca me afectó nada de eso en lo más mínimo. No me afectó para nada, para nada. No, no tiene nada que ver con mi vida. A mí me pasaron cosas muy buenas”, señaló Laura.
 
“Hace mucho que no tengo contacto. Sé algo de ellos y a Gloria (Carrá) la he visto cuando estuvo cantando. La fui a ver, a saludar, nos dimos un abrazo, pero no tengo contacto. Cada uno siguió su camino. Si hay un grupo en Facebook en el que me entero cosas de ellos a través de los fans que van poniendo y nos van recordando lo que hicimos y suben las cosas que hacemos ahora, pero no tengo contacto directo”, prosiguió contando Laura a @karim.gonzalez.periodista sobre el programa de tevé que la inmortalizó. “Comencé en Cantaniño los 6 años también por de casualidad porque mi papá era columnista de Mario Socolinsky, era médico y me llevaba de modelo tomar la presión y esas cosas y ahí me preguntaron si sabía cantar y si me animaba a una prueba”, contó esta artista que grabó álbumes y temas musicales como “Mi Causa”, “Mi Sello en Tu Piel”, “Lo Nuestro” o "Darlo Todo".
 
“Tuve suerte de que no me obligaron, no me cuartaron tampoco la libertad de decisión. Lo decidí y lo pude hacer y por eso digo que tuve bastante suerte: mis padres me acompañaron en todo momento”, señaló a propósito de su hit “Yo Decido” en referencia a su incursión en el medio desde pequeña, como parte de una auténtica y precoz decisión suya.                                                                                                                                                                                              -En Señorita Maestra tu personaje de Etelvina, era una mala (que en el fondo era buena) también muy estigmatizado: la rubia de ojos azules quisquillosa que discriminaba. ¿Te trajo problemas con la gente en esos tiempos?...apuntó Karim                                                                                                                                                                                             - No era mala por lo menos es lo que me dicen. A veces uno se copia de decir algo tantas veces y, a lo mejor alguna maldad me habrá salido (risas)… Creo que en esa época era tan pero tan extremo mi personaje que se daban cuenta que una nena así no podía ser real. Entonces, no tuve por suerte ningún tipo de inconveniente con el público. Siempre he tenido cariño y hoy en día me recuerdan y me dicen, "Ay, yo te odiaba, pero te amaba". Las dos cosas. Bueno, esa era la idea del personaje. Entonces, estoy contenta con lo que viví, era muy lindo el nombre Etelvina.
 
Venía de dos versiones anteriores, entonces eran nombres que por ahí se utilizaban más en esa época de Abel Santa Cruz. Él creo que si mal no recuerdo tenía una compañera que se llamaba así. Él sacó mucho al escribir estos personajes de la vida real, de lo que se usaba en esa época.

En tanto, Gerardo Chendo, uno de los protagonistas de la película "Putas" de reciente estreno y de la pieza teatral "Los pilares de la sociedad" en el Teatro Presidente Alvear hizo referencia a las tragedias que lo circundan. En otro tramo de Sola en los Bares, Karim González, le preguntó a  sobre su cercanía a la familia Yankelevich, víctima de grandes desgracias con las pérdidas de Romina Yan y la pequeña Mila.

 

“Trabajé mucho con Gustavo y con Cris (Morena), en todas sus tiras. Floricienta, Alma Pirata, Casi Ángeles”, sostuvo. “Han vivido una tragedia con la muerte de Romina, durísima. Ahora la nieta. No, tengo mucho contacto actualmente. A Cris la vi hace un tiempo en su nueva escuela, y a Gustavo me lo cruzó, me lo crucé hace poco, y charlamos un ratito, antes de que pase todo esto.

 

No tengo contacto cotidiano, es la vida misma. Te das cuenta que nos pasa a todos y trasciende clases sociales y trasciende ocupaciones y todo. Lo que pasa que tiene más notoriedad. Es una de las tragedias más tremendas. Perder, a alguien que tiene todo por delante. Fue muy duro. Me acuerdo lo de Romina en su momento y ahí sí estaba más cercano a la familia y ahora este nuevo dolor, es indescriptible. Siempre dicen que no hay nombre para un padre, una madre que pierden a un hijo, sí hay viudo y huérfano, pero para al revés ni siquiera hay un nombre. No, no te podés poner nombre a algo semejante”, expresó Gerardo Chendo por último cuyo hijo Benicio, es una de las nuevas promesas del teatro.

 
Fuente: Mdpok.ar