TITULOS
Deportes

Mar del Plata tiene un Agente FIFA

Publicado el dia 13/07/2025 a las 12h34min
Juan Manuel Alquezar y su apuesta por el talento futbolístico

Con solo 34 años y una trayectoria vinculada al fútbol desde sus orígenes familiares, Juan Manuel Alquezar se convirtió en uno de los pocos profesionales argentinos en obtener la licencia oficial de agente FIFA, un reconocimiento que no solo lo habilita a operar en el plano internacional, sino que también lo posiciona dentro de un nuevo paradigma en la representación deportiva: más profesional, más transparente y alineado con los estándares globales del fútbol.

Este logro lo encuentra al frente de su propia agencia, Alquezar Sport Management (@alquezarsports), un proyecto multidisciplinario que tiene como objetivo detectar y acompañar a jóvenes talentos de Mar del Plata y la región en su camino hacia el profesionalismo. «Nuestro mayor desafío es conectar jugadores con oportunidades reales. Esa es la matriz del proyecto», afirma en la nota realizada en el complejo deportivo Azteca, AZTK ARENA de Mar del Plata .

Una vida ligada al fútbol

“Soy Juan Manuel Alquezar, agente FIFA, tengo 34 años y soy un apasionado del fútbol”, dice al comenzar la entrevista. Esa pasión se remonta a la infancia. «Siempre estuve ligado al fútbol por mi familia, especialmente por mi padre. Desde chico fui socio de Boca Juniors, fui a la cancha, jugué en diferentes clubes de la ciudad. Siempre viví el fútbol desde adentro”, relata.

Con el tiempo, ese vínculo se profesionalizó. Juan se formó como entrenador en ATFA, la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, donde obtuvo la Licencia PRO, que habilita a dirigir en Primera División. Esa acreditación le abrió las puertas a experiencias laborales en el extranjero. “Estuve en Estados Unidos y en China. Esas vivencias me acercaron a otro costado del fútbol: la representación y los mercados internacionales”.

La certificación FIFA: un proceso riguroso

A partir de octubre de 2023, la FIFA estableció un nuevo régimen para la actividad de los representantes, limitando la operación a quienes cuenten con licencia oficial. Obtenerla no es simple: implica cumplir con requisitos legales, financieros y académicos. Se debe aprobar un examen que la FIFA toma una vez por año y que abarca aspectos como el Reglamento de Agentes, la Cámara de Compensación, el Código de Ética, el Código Disciplinario y las normativas de transferencias internacionales.

“El proceso es complejo, no solo por la documentación, sino por la preparación. Estuve un año capacitándome con un abogado especializado, porque hay mucha legislación que hay que entender, sobre todo si se trabaja con menores. Hay contratos, cláusulas, detalles. No se puede improvisar en este rol”, explica.

Hoy, con la licencia en mano, puede operar formalmente en las 211 asociaciones miembro de la FIFA, negociar contratos, representar futbolistas y entrenadores, y actuar como intermediario en operaciones de compra y venta de jugadores. “El agente que no tiene esta licencia no puede operar a nivel internacional. En Argentina, la AFA también adhirió al sistema, lo que aporta transparencia y profesionalismo”, afirma.

Profesionalización y valores: un nuevo modelo de agente

Con la creación de Alquezar Sport Management, el objetivo fue claro: ofrecer una alternativa distinta a la figura del representante tradicional. “Históricamente, el rol del agente fue visto con desconfianza. Muchos lo asociaban con informalidad, con malas prácticas. Nosotros trabajamos con otra lógica: profesionalismo, transparencia y compromiso real con el desarrollo del jugador”, sostiene.

La agencia no es unipersonal. Aunque lleva su apellido, está conformada por un equipo interdisciplinario que incluye analistas, scouters, un área de psicología, nutricionistas y especialistas en formación integral. “Queremos que el jugador se desarrolle bien en todos los aspectos, no solo en lo futbolístico. Y también acompañamos a los entrenadores, con quienes trabajamos en representación y planificación de carrera”, detalla.

Para Alquezar, el fútbol ya no admite improvisaciones. “El deporte se está profesionalizando en todos sus niveles: jugadores, cuerpos técnicos, clubes, federaciones. Los agentes también tenemos que estar a la altura”.

El scouting como herramienta y el valor del semillero local

Uno de los pilares del trabajo de Alquezar es el scouting de talento local, con especial foco en divisiones inferiores y clubes de barrio. “Mar del Plata y sus alrededores tienen muchísimo talento. Hay chicos que han sido campeones del mundo, otros que están jugando afuera. Pero también hay muchos que no acceden a las oportunidades por falta de redes o visibilidad”, señala.

“Buscamos en las inferiores de la ciudad, en distintas categorías. No creemos que el único camino sea a través de los grandes clubes. Hay casos de chicos que han llegado al exterior desde instituciones pequeñas o a partir de una prueba puntual en Buenos Aires. Lo importante es estar, mirar, acompañar y tocar la puerta correcta en el momento justo”.

Inspiración, referentes y una misión clara

Consultado sobre qué referentes inspiran su forma de trabajo, Alquezar no duda en mencionar a Lionel Messi. “Messi es el ejemplo de valores, profesionalismo, humildad. Su conducta dentro y fuera de la cancha es un modelo para los chicos y también para quienes trabajamos en el fútbol. Hoy no alcanza con jugar bien: hay que ser buena persona, cumplir, esforzarse, entender el contexto. Eso es parte del mensaje”.

Ese enfoque también lo aplica a los jóvenes con los que trabaja: “No todo el mundo puede vivir del fútbol, pero muchos pueden tener una oportunidad si se preparan. Nuestro rol es acompañarlos, brindarles herramientas y abrir puertas. El éxito es un camino compartido, no individual”.

Futuro y compromiso

Juan y si equipo tienen una meta clara: “Aspiramos a que algunos de los chicos que ayudemos logren cumplir su sueño. Que cada historia encuentre su destino. Que estemos ahí para acompañarlos cuando llegue su oportunidad”.

El mensaje final está dirigido a quienes enfrentan adversidades: “Que no bajen los brazos. Que lo sigan intentando. Hay muchos casos de jugadores que fueron rechazados una, dos, tres veces, pero lo lograron por insistir, por entrenar, por ser buenas personas. El fútbol también premia la perseverancia”.

Mirá la nota en el video:

https://youtu.be/eafvT3cHsnU?si=Sex8kEAHq9VOsR2A

Fuente: Mdpok.ar