
Deportes
Celebró 3 años la International Taekwon-Do Schools Association
Una tendencia irracional y destructiva que ha calado hondo en muchos aspectos nuestro cuerpo.
Una tendencia irracional y destructiva que ha calado hondo en muchos aspectos nuestro cuerpo.

Celebró 3 años la International Taekwon-Do Schools Association encarnando los principios del Taekwon-Do: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.
La International Taekwon-Do Schools Association conmemoró el tercer aniversario de su fundación el pasado 16 de marzo, emitiendo un comunicado.“Hoy es un día de alegría y orgullo para todos nosotros, pues conmemoramos el tercer aniversario de la fundación de nuestra querida International Taekwon-Do Schools Association”.
“En este viaje, hemos construido algo que va más allá de una organización: una familia unida por los valores, la dedicación y la pasión por el arte del Taekwon-Do ITF, desde nuestra visión ITSA”.
Autora /directora: KARINA BRITO
Fundamentación
Por muchas décadas hemos practicado al pie de la letra el CULTO A LA DELGADEZ. Tal vez sin darnos cuenta, hemos distorsionado la palabra BELLEZA y hemos pretendido alcanzar estándares de belleza creados por la industria de la moda 90-60-90.
Una tendencia irracional y destructiva que ha calado hondo en muchos aspectos nuestro cuerpo.
Te podría hablar de consecuencias biológicas, como desórdenes alimenticios y hormonales por seguir determinada dieta. Podríamos hablar del aislamiento social al que nos sometemos por inseguridad o baja autoestima, dañando así nuestra psiquis, manifestando ansiedad y la obsesión de encajar a como dé lugar en un molde escalofriante.
Esa internalización sobre el ideal de belleza femenino hoy afortunadamente se está deconstruyendo y es ahí donde muchas nos encontramos. Es ahí donde me encuentro para decir con imágenes lo que el cuerpo desea mostrar a gritos.
Marcas que nos acompañan y son parte de una historia, la simple y auténtica historia de ser MUJERES.
Como resistencia a esta "dictadura" se pone de pie el paulatino valor otorgado a la naturalidad y a la frescura, lo que pretende hacer respetar la individualidad de la belleza. Ojalá también aceptemos que la belleza puede convivir con arrugas que sean huellas de sonrisas y emociones vividas en paz y armonía con uno mismo, con los "rollos" y aquellas singularidades de cada persona que nos hacen únicas.
Vivimos en un mundo de estereotipos y normas impuestas tan absurdas que es imposible no manifestarse en contra de esa locura.
Es aceptado y está permitido la exhibición del abdomen masculino, mientras somos el punto central de la crítica si usamos bikini, un top o un jeans tiro bajo y nuestro abdomen se puede ver.
En la actualidad estamos ante un mensaje en donde se exacerba la estética y se la valora incluso por encima del talento o conocimiento que la persona pueda tener. En lo que hace al mundo de la moda y las producciones gráficas asociadas a la misma, también se observa este fenómeno en la elección y exposición de modelos de pasarela con una clara deficiencia de peso, y también en la propuesta de prendas con un tipo de diseño que no quedarían bien en cuerpos más rollizos, y en un orden más comercial en la falta de talles para ciertas prendas, por lo menos en Argentina.
Todos y absolutamente todos los cuerpos son bonitos, únicos, mágicos...cuerpos grandes, pequeños, bajitos o altos, delgados, gordos, con estrías o sin ellas, con celulitis o tonificados, con granos o sin ellos. En este proyecto queremos plasmar esa rabia, esa lucha, esa impotencia y esas ganas de salir de una sociedad que nos quiere ver como cuerpos hechos de huesos y no de sentimientos. Ojalá todas las personas que lo vean y lo sientan tanto como lo sentimos nosotras, lleguen a entenderlo y se unan a derribar los estereotipos dañinos a los que todavía nos enfrentamos, para dejar una herencia necesaria y duradera.
Será un homenaje en vida y un profundo abrazo para quienes hemos soportado siempre.
4 años de trabajo intenso contabilizamos y unas ganas inmensas de seguir proyectando desde el arte más rebelión.Autora /directora: KARINA BRITO
Fundamentación
Por muchas décadas hemos practicado al pie de la letra el CULTO A LA DELGADEZ. Tal vez sin darnos cuenta, hemos distorsionado la palabra BELLEZA y hemos pretendido alcanzar estándares de belleza creados por la industria de la moda 90-60-90.
Una tendencia irracional y destructiva que ha calado hondo en muchos aspectos nuestro cuerpo.
Te podría hablar de consecuencias biológicas, como desórdenes alimenticios y hormonales por seguir determinada dieta. Podríamos hablar del aislamiento social al que nos sometemos por inseguridad o baja autoestima, dañando así nuestra psiquis, manifestando ansiedad y la obsesión de encajar a como dé lugar en un molde escalofriante.
Esa internalización sobre el ideal de belleza femenino hoy afortunadamente se está deconstruyendo y es ahí donde muchas nos encontramos. Es ahí donde me encuentro para decir con imágenes lo que el cuerpo desea mostrar a gritos.
Marcas que nos acompañan y son parte de una historia, la simple y auténtica historia de ser MUJERES.
Como resistencia a esta "dictadura" se pone de pie el paulatino valor otorgado a la naturalidad y a la frescura, lo que pretende hacer respetar la individualidad de la belleza. Ojalá también aceptemos que la belleza puede convivir con arrugas que sean huellas de sonrisas y emociones vividas en paz y armonía con uno mismo, con los "rollos" y aquellas singularidades de cada persona que nos hacen únicas.
Vivimos en un mundo de estereotipos y normas impuestas tan absurdas que es imposible no manifestarse en contra de esa locura.
Es aceptado y está permitido la exhibición del abdomen masculino, mientras somos el punto central de la crítica si usamos bikini, un top o un jeans tiro bajo y nuestro abdomen se puede ver.
En la actualidad estamos ante un mensaje en donde se exacerba la estética y se la valora incluso por encima del talento o conocimiento que la persona pueda tener. En lo que hace al mundo de la moda y las producciones gráficas asociadas a la misma, también se observa este fenómeno en la elección y exposición de modelos de pasarela con una clara deficiencia de peso, y también en la propuesta de prendas con un tipo de diseño que no quedarían bien en cuerpos más rollizos, y en un orden más comercial en la falta de talles para ciertas prendas, por lo menos en Argentina.
Todos y absolutamente todos los cuerpos son bonitos, únicos, mágicos...cuerpos grandes, pequeños, bajitos o altos, delgados, gordos, con estrías o sin ellas, con celulitis o tonificados, con granos o sin ellos. En este proyecto queremos plasmar esa rabia, esa lucha, esa impotencia y esas ganas de salir de una sociedad que nos quiere ver como cuerpos hechos de huesos y no de sentimientos. Ojalá todas las personas que lo vean y lo sientan tanto como lo sentimos nosotras, lleguen a entenderlo y se unan a derribar los estereotipos dañinos a los que todavía nos enfrentamos, para dejar una herencia necesaria y duradera.
Será un homenaje en vida y un profundo abrazo para quienes hemos soportado siempre.
4 años de trabajo intenso contabilizamos y unas ganas inmensas de seguir proyectando desde el arte más rebelión.
Rocío Colque
Valeria Gerban
Agustina Tenorio
Monica Chocobar
Maria Julieta Maigua
Agustina Cabezas
Valentina Lecuona
Carolina Molina
Barbara OrtegaMaria Teresa Rodriguez
Gabriela Sangüeso
Coach. Oscar Vargas