
Curiosidades
Un estudiante marplatense es reconocido por su aporte académico sobre IA y Derecho
El marplatense Ezequiel Brunner, actual estudiante de abogacía y gerente en el sector gastronómico, fue distinguido por la Universidad Argentina John F. Kennedy
El marplatense Ezequiel Brunner, actual estudiante de abogacía y gerente en el sector gastronómico, fue distinguido por la Universidad Argentina John F. Kennedy

El marplatense Ezequiel Brunner, actual estudiante de abogacía y gerente en el sector gastronómico, fue distinguido por la Universidad Argentina John F. Kennedy por la calidad de su trabajo académico titulado “Inteligencia Artificial y Derecho: Innovación y Retos Éticos en la Legislación Tecnológica”. La ponencia, presentada en noviembre de 2024 durante el II Congreso Estudiantil de Práctica Profesional y Actualidad Jurídica, fue seleccionada para integrar el Anuario Oficial 2024 de la Facultad de Ciencias Jurídicas, como parte del 60º aniversario de la institución.
El texto elaborado por Brunner abordó con notable precisión una problemática que, al poco tiempo, se transformaría en eje del debate jurídico tanto a nivel nacional como internacional: la creciente delegación de decisiones sensibles a sistemas automatizados sin supervisión humana adecuada. Su análisis incluyó advertencias sobre la opacidad de los algoritmos, la ausencia de marcos regulatorios robustos y la urgencia de incorporar criterios de trazabilidad, transparencia y control en el desarrollo y aplicación de tecnologías basadas en IA.
Los acontecimientos ocurridos durante el último año validaron sus planteos: en abril de 2025, el fallo judicial en Etcheverry c/ PredecirIA S.A. encendió las alarmas sobre los peligros jurídicos asociados al uso de algoritmos opacos en decisiones administrativas. Poco después, el Congreso de la Nación difundió un anteproyecto de ley sobre responsabilidad algorítmica, que contempla principios como la revisión humana obligatoria y la auditoría permanente de estos sistemas. A su vez, la ONU publicó recientemente su Guía Ética Global para la IA, en sintonía con muchas de las advertencias incluidas por Brunner en su ponencia.
Además de su formación jurídica, Brunner posee experiencia práctica en la conducción de equipos y recursos humanos en el rubro gastronómico, lo cual le otorga una perspectiva realista y pragmática que distingue su enfoque académico. Esta conjunción entre teoría y gestión operativa aporta un valor singular a sus análisis.
“El Derecho pierde su función protectora cuando no puede comprender ni auditar lo que decide una máquina”, señaló en uno de los pasajes más citados de su trabajo.
El reconocimiento institucional recibido no solo destaca su capacidad para anticipar debates clave, sino que también proyecta a Brunner como una figura emergente en el campo de la ética tecnológica aplicada al Derecho. Un motivo de orgullo para la ciudad de Mar del Plata y un ejemplo del impacto que pueden tener las nuevas generaciones de profesionales comprometidos con los desafíos del futuro.
Ficha técnica del reconocimiento:
• Ponencia destacada: Inteligencia Artificial y Derecho: Innovación y Retos Éticos en la Legislación Tecnológica
• Autor: Germán Ezequiel Brunner
• Publicación: Anuario 2024 – Facultad de Ciencias Jurídicas – Universidad Kennedy
• Evento: II Congreso Estudiantil de Práctica Profesional y Actualidad Jurídica (60º aniversario institucional)