
Curiosidades
La defensa del mar y los territorios costeros se fortalece
Los días 21 y 22 de junio de 2024, se realizó el 3º Encuentro de la Red de Comunidades Costeras, en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de BuenosAires.
Los días 21 y 22 de junio de 2024, se realizó el 3º Encuentro de la Red de Comunidades Costeras, en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de BuenosAires.

Nuestra Red, conformada por asambleas, organizaciones, multisectoriales, agrupaciones comunitarias y colectivos que habitamos territorios costeros desde la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego AeIAS, se reunió para intercambiar acerca de la situación social, política y ambiental que estamos enfrentando como pueblo. Se trazaron ejes de acción para fortalecer la organización y resistencia a los proyectos petroleros extractivistas que siguen avanzando sin licencia social gracias a las políticas de despojo implementadas por los distintos gobiernos de turno
. En este sentido, rechazamos rotundamente:
? La continuidad de la fase exploratoria petrolera que se está llevando adelante en aguas ultraprofundas, cercanas a las costas provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego AeIAS. Denunciamos la complicidad del gobierno nacional que sigue convocando a falsas participaciones ciudadanas como son las Audiencias Públicas, con un fin netamente burocrático para dar vía libre a nuevos proyectos de exploración sísmica por parte de corporaciones petroleras como YPF, EQUINOR, SHELL, TGS entre otras, que a nivel mundial se pintan la cara de verde para la supuesta transición energética.
? La ampliación del polo petroquímico y puerto petrolero en Bahía Blanca, Ingeniero White y Puerto Rosales sin responsabilidad civil ni empresarial frente a los daños sociales y ambientales que ya existen en la zona. Decimos NO a la planta de GNL de Petronas e YPF
? El intento de avance del proyecto Vaca Muerta Oil Sur,que implicaría la construcción de un oleoducto, desde Vaca Muerta - Neuquén hasta Punta Colorada - Río Negro, y un puerto petrolero para la exportación de hidrocarburos en el Golfo San Matías.
Asimismo, frente al nuevo proyecto offshore de la empresa Shell, denunciamos que la misma aún no se hizo cargo del derrame de petróleo que dañó las costas de Magdalena, el ecosistema costero ribereño y a las poblaciones que habitan ese territorio, ya que sigue contando con el guiño de la justicia que frena el cumplimiento del acuerdo de reparación por el derrame. Exigimos a las autoridades nacionales y provinciales el esclarecimiento de los derrames de hidrocarburos producidos en el estuario de Bahía Blanca, en el Área Marina Protegida Yaganes y en el partido de Las Flores.
Entendemos que los avances de estos megaproyectos no son ajenos a la situación de ajuste, hambre y represión que se está viviendo a lo largo y ancho del territorio plurinacional. Por ello, rechazamos las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, con la complicidad de gobernadores, legisladores nacionales y provinciales y de la Justicia. Denunciamos y repudiamos la profundización de la represión hacia quienes defendemos los territorios de la voracidad extractivista, y fundamentalmente la persecución a los pueblos originarios, el desprecio a su identidad y sus ceremonias, el saqueo en sus territorios y la vulneración permanente de sus derechos.
Alertamos sobre la creación de la “Unidad de seguridad productiva” que implica el despliegue de fuerzas federales en las provincias para blindar los enclaves extractivistas. A lo largo y ancho del territorio plurinacional, las comunidades NO damos licencia social a las políticas extractivistas y represivas que se imponen cada vez con más violencia sobre cuerpos y naturaleza.
Por todo esto decimos NO a la LEY BASES, NO al RIGI, NO al DNU y al Protocolo represivo de Bullrich que sigue vigente y vulnerando nuestros derechos. Exigimos la libertad de lxs 5 compañerxs que aún siguen presxs y el desprocesamiento de todxs lxs detenidxs durante las manifestación contra la Ley Bases y el RIGI el 12 de junio en CABA, como así también el desprocesamiento para lxs compañerxs que defienden la iniciativa popilar y el agua en Chubut.
¡Porque amamos nuestros territorios, con la fuerza de los ATLANTICAZOS los vamos a defender!! El mar y los ríos son generadores de vida. La calle es generadora de resistencia. No la abandonaremos!!!
¡Fuera el extractivismo de nuestrxs cuerpxs y territorios! Le decimos NO al oleoducto, NO a las petroleras en el mar, NO a los puertos petroleros y polos petroquímicos! ¡NO tienen licencia social, NO es NO! ¡NO pasarán!
Red de Comunidades Costeras Coordinadora Socioambiental de Bahía Blanca Multisectorial Golfo San Matías Asamblea por la Tierra y el Agua Las Grutas Asamblea por un Mar Libre de petroleras Mar del Plata Asamblea por un Mar Libre de petroleras Partido de la Costa Asamblea por un Mar Libre de petroleras Necochea Quequén Asamblea por un Mar Libre de petroleras Villa Gesell Asamblea en Defensa del Territorio Puerto Madryn Multisectorial Comarca Marítima Viedma Patagones El Cóndor Asamblea Comunidad Costera Tierra del Fuego AeIAS OPSur Observatorio Petrolero Sur Colectiva Magdalena 318 Colectivo Ciencia y Territorio Puerto Madryn Comisión de vecinos No al loteo de la bajada Los Palitos Comodoro Rivadavia