
Curiosidades
¿Sabías que cenar tarde acelera tu envejecimiento? Esto dice la ciencia
La Universidad de Dallas, Texas, publicóun revelador estudio sobre la importancia de alinear la alimentación con los horarios de nuestras rutinas.
La Universidad de Dallas, Texas, publicóun revelador estudio sobre la importancia de alinear la alimentación con los horarios de nuestras rutinas.

Cenar al menos dos horas antes de acostarnos, brinda muchos más beneficios que una buena digestión y un sueño reparador. También contribuye que la ingesta reducida en calorías tenga mayor impacto en nuestro organismo, alcanzando a prolongar la vida.
Así lo demostró un reciente estudio del Centro Médico Suroeste de la Universidad de Dallas, Texas, sobre la importancia de alinear la alimentación con los horarios de nuestras rutinas.
El informe publicado por la revista especializada Medical News Today, se basó en un experimento realizado con seis grupos de ratones.

El objetivo era comprender qué ocurría con los grupos que se alimentaban a libre demanda, y los que tenían horarios fijos de ingesta calórica.
El resultado fue que los animales con restricción horaria para comer, tendían a vivir mucho más tiempo que aquellos que no seguían ninguna dieta, entre otras cosas.
Con una dieta restringida en calorías, los ratones que solo comían durante la fase activa de su ciclo circadiano vivían casi un 35% más que los ratones de control que comían cuando querían.

Los ratones con una dieta restringida en calorías que comieron solo durante su fase inactiva, vivieron solo un 10% más que los ratones de control.
Otro de los beneficios hallados en quienes seguían una rutina alimentaria, fue que tenían mayor sensibilidad a la insulina. A ello, se sumaba una mejor regulación en los niveles de glucosa en sangre.
El estudio comprobó que cenar temprano y controlar los horarios de las comidas conduce a un envejecimiento mucho más sano y con probabilidad de contraer menos enfermedades.

Los científicos estadounidenses explicaron que la restricción horaria en la ingesta calórica también retrasa la activación de los genes relacionados con los procesos inflamatorios, que van ocurriendo con la edad.
Por tales motivos, tener control sobre nuestros horarios, y cenar más temprano, podría conducirnos a una mejor vejez.