TITULOS
Curiosidades

Conmoción en Hollywood: Bruce Willis se retira de la actuación por un problema de salud

Publicado el dia 31/03/2022 a las 14h07min
El actor de 67 años padece una enfermedad que afecta el lenguaje afasia de origen cognitivo

Este miércoles el mundo entero se conmovió con un inesperado anuncio: Bruce Willis abandona la actuación luego que los médicos le diagnostiquen afasia, una enfermedad que deriva en la pérdida de capacidad para expresarse y que afecta a la capacidad de comprensión.

“Para los increíbles seguidores de Bruce, como familia, queremos compartirles que nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente le diagnosticaron afasia, que está afectando sus habilidades cognitivas.

Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él”, escribió en su cuenta de Instagram la hija del  protagonista de "La muerte le sienta bien".

Según se supo, Willis sufre de afasia, un trastorno adquirido del lenguaje que afecta la habilidad de una persona para comprender y/o producir el lenguaje, sin afectar la inteligencia. Afecta la estructura del lenguaje, y la mayoría de las personas afásicas experimentan, además, dificultades para leer y escribir.

Entre las causas de la afasia, la más común es el ACV; cerca de 25-40% de los sobrevivientes de ACV tienen afasia. También puede aparecer como resultado de una injuria cerebral por un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, entre otras. Asimismo, si bien es mucho más frecuente dentro de la población adulta, puede ocurrirle a personas de todas las edades.

El mejor tratamiento disponible incluye medicación y rehabilitación intensiva. Hay en la actualidad numerosos fármacos disponibles que favorecen la recuperación y potencian el efecto de la rehabilitación.

La afasia es una alteración del lenguaje y el lenguaje es poder expresar cosas, hablar, decir y tener fluidez y entender cosas. Las dos condiciones componen el lenguaje.

Si bien el ACV es la causa más común del trastorno, también puede originarse por traumatismos de cráneo o tumores cerebrales que crecen en el hemisferio izquierdo.

Fuente: 0223