
Curiosidades
Park So Dam, actriz de la película «Parasite» fue diagnosticada con cáncer
Durante un chequeo de rutina la descubrieron una masa en la tiroides y se sometió a una cirugía para extraerla
Durante un chequeo de rutina la descubrieron una masa en la tiroides y se sometió a una cirugía para extraerla

La actriz surcoreana Park So Dam, quien saltó a la fama en su país y en el extranjero gracias a la aclamada película ganadora del Oscar “Parasite”, fue diagnosticada con cáncer de tiroides.
A Park, de 30 años, le descubrieron una masa durante un chequeo médico regular y se sometió a una cirugía, dijo su agencia, ArtistCompany, en un comunicado enviado a CNN el lunes.La enfermedad de la joven ha interrumpido los planes para promocionar su próxima película, “Special Delivery”, dejándola “muy decepcionada”, según el comunicado de su agencia.
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE TIROIDES?
El cáncer de tiroides es un tumor que afecta a la glándula tiroides, encargada de almacenar y liberar hormonas específicas en la sangre. Es tan particular que tiene una estadística preocupante para el género femenino. Es más frecuente en las mujeres en una relación de 8 a 1 con los hombres. Según datos del Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018 se detectaron 3482 casos de cáncer de tiroides, de los cuales el 13,41% corresponde a hombres y el 86,58% a mujeres.
Estas hormonas liberadas por la glándula tiroides, que son mensajeras químicas que viajan a través del torrente sanguíneo hacia los órganos y tejidos, actúan en casi todas las células en el cuerpo, regulando numerosos procesos como el crecimiento, el metabolismo energético, la reproducción, el mantenimiento de la temperatura corporal y el humor, entre otras cuestiones.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LFQRDV2USRCBDCWASQCC6FSQK4.jpg%20420w)
¿CÓMO SE TRATA?
El tratamiento del cáncer de tiroides, al igual que todos los cánceres, necesita de un abordaje multidisciplinario, en donde intervienen cirujanos, endocrinólogos y especialistas en medicina nuclear, y también con oncólogos y radioterapeutas. El cáncer de tiroides ha sido tratado históricamente con cirugía, con o sin el agregado de yodo radioactivo.
“La cirugía tiene como objetivo principal controlar la enfermedad a nivel de la glándula tiroides y los ganglios del cuello, ya que los cánceres de tiroides tienen especial predilección por extenderse a los ganglios cervicales”, afirmó a Infobae el doctor Santiago Zund, médico cirujano y miembro de la Asociación Argentina de Cirugía. Afortunadamente, no siempre se necesita que la cirugía inicial extirpe los ganglios, aunque podría necesitarse en algún momento a lo largo del seguimiento.