TITULOS
Ciudad

ITZIAR ITUÑO PRESENTÓ PENSAMIENTO LATERAL A SALA LLENA

Publicado el dia 10/11/2025 a las 17h22min
La cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata continúa su desarrollo con propuestas sumamente interesantes en esta fiesta del séptimo arte.

El domingo 9 de noviembre inició la tercera jornada con la competencia de largometrajes en la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280) de la mano de Ungrateful Beings del director Olmo Omerzu. 


Durante la mañana, además, ocurrieron dos momentos sumamente esperados en el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115). Por un lado, se proyectó Pensamiento lateral de Mariano Hueter con la presencia de las actrices Itziar Ituño y Agostina Inella, el director argentino Heuter, la productora Estela Roberta Sánchez y el actor Mauricio Paniagua. Luego, volvió a tener una función a sala llena en el Teatro Colón de Mar del Plata (Hipólito Yrigoyen 1665) a las 19.30 horas. Ituño comentó respecto a la pieza audiovisual que se presenta en el marco de la competencia argentina de largos: “El trabajo más fuerte fue lo emocional y no tanto lo físico. Nunca pasé, por suerte, lo que pasó mi personaje. Fue un desafío”.


Por otro lado, por la competencia latinoamericana de largos el actor chileno Benjamín Vicuña junto al productor Max Gandarillas de Rey del Ring, introdujeron el film con gran alegría. Sobre esto Vicuña declaró: “Creemos que es una película que moviliza y que ha gustado mucho en su estreno”.
Durante el transcurso de la tarde la sala del Teatro Auditorium volvió a colmarse con la proyección de La casa, un film de Gustavo Triviño, que se llevó un aplauso sumamente intenso y que se postula como uno de los favoritos para el premio Astor Piazzolla del Público. La película de Triviño concursa en la competencia internacional de largos.


Asimismo, la película Belén, dirigida por Dolores Fonzi y que representará a la Argentina en los Premios Oscar 2026, fue una de las más elegidas de la jornada para ver tanto en su función de las 16.50 horas y luego durante la noche en el Centro Cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851), con entrada libre y gratuita y la presencia de la actriz Liliana Juárez, quien expresó: “Es muy emocionante estar aquí para mí, soy quien hace de la mamá de Belén. Creemos que se puede lograr ser una mujer auténtica y libre”.


Hay que remarcar que continúan las actividades especiales en la Sala Rambla del Casino Central (Av. Patricio Peralta Ramos 2148), en esta oportunidad, Miguel Monforte y Julio Neveleff dictaron una charla sobre el festival como una vidriera para las películas tanto de actrices como de actores del cine nacional y de la cuidad.


Por su parte, Carlos Larrazábal, director español de Malecón y el director de la misma, Jaime Otero Romani, dialogaron con el público y expusieron: “Es una historia de amistad y lealtad. La hicimos con mucho respecto, todo el equipo es cubano”. Vale recordar que la misma integra la competencia latinoamericana de largos.


Respecto a la sección no competitiva de Autores y Autoras, en el Ambassador (Córdoba 1673), se proyectó The Passenger Andrzej Munk de Micha? Bielawski: “Durante muchos años escuché sobre este Festival, es la primera vez que estoy aquí. Es muy importante estar presente porque el personaje de mí película participó en él en 1957”.


Por último, la noche cerró con la celebración número 50 en el histórico cine de la ciudad balnearia ubicado en Córdoba 1673 del clásico The Rocky Horror Picture Show. Fiel al estilo hollywoodense los espectadores fueron disfrazados y se sorprendieron con un grupo de actores que representaron a los personajes. 


La celebración del cine continúa en Mar del Plata hasta el 16 de noviembre, inclusive, y cada jornada sorprende día a día acompañada por la Secretaría de Cultura de La Nación. 

 

SOBRE THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW
Mar del Plata Classics, otra de las nuevas secciones del festival, celebró los 50 años de "The Rocky Horror Picture Show", la película que tiene el récord de ser la que más tiempo ha permanecido en cartel en la historia del cine, ya que en Estados Unidos se sigue exhibiendo en forma regular desde su estreno el 26 de septiembre de 1975. Las proyecciones en Mar del Plata en copia remasterizada del musical dirigido por Jim Sharman, protagonizado por Tim Curry, y con una entonces desconocida Susan Sarandon como parte del elenco incluyó una invitación a los asistentes para que se disfracen como los personajes, y luego canten en la sala sus pegadizas canciones.
La celebración de la película, que Disney exhibirá en los cines argentinos tras su paso por el festival, incluye el preestreno del documental "Sane Inside Insanity: The Phenomenon of Rocky Horror" de Andreas Zerr, que explora como la adaptación fílmica de una obra del underground británico terminó convirtiéndose en un fenómeno irrepetible.

Fuente: Mdpok.ar