TITULOS
Ciudad

40 Aniversario De La Ceremonia A Iemanjá

Publicado el dia 17/01/2024 a las 14h22min
Una Celebración Que Es Un Clásico En Mar Del Plata

A pocos días de la realización de la cuadragésima fiesta en Honor a Iemanjá, que tendrá lugar el domingo 4 de febrero en nuestra ciudad, su realizador y presidente y guía espiritual del Ilé (templo) Reino de Iemanjá Bomí, Hugo Watenberg se refirió a la misma y a su trayectoria como uno de los más reconocidos en nuestro país. 

 

Watenberg se ordenó como sacerdote, babalorixá, en Brasil, y volvió a su Argentina natal a ejercer esa misión y vocación; “Hace 43 años que llevé mis asentamientos (todos los requisitos, permisos, credenciales y elementos de religión como para ejercer el sacerdocio)  y desde ese día, con errores y aciertos, hemos ido construyendo, no sólo  su infraestructura, sino y sobre todo una familia y una referencia dentro de la comunidad religiosa de Matriz africana. Nuestro Ilé ha sido testigo de innumerables obligaciones, batuques, ceremonias, muchas alegrías y también llantos. El de la calle Moreto en Buenos Aires se ha convertido en un espacio reconocido no sólo en la comunidad religiosa sino también en los no religiosos que conocieron o se acercaron más a nuestra religión gracias a los acontecimientos  como la Noche de los Templos, organizada por la Secretaría de Culto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, visitas de autoridades, entre muchas otras acciones que hemos pasado todos estos años. Moreto ha sido la cuna de varias reflexiones e iniciativas para seguir construyendo nuestra congregación. Y claro, para traer, desde hace cuatro décadas, la Fiesta de Iemanjá a nuestra querida Mar del Plata”, expresó. 

 

Asimismo recordó que la Ceremonia a Iemanjá, comenzó a efectuarse en esta ciudad desde 1984 primero en playas alejadas, “con menos de una docena de personas vestidas de blanco, observadas por cuatro patrulleros que no estaban ahí para protegernos sino para ver qué hacíamos, -cuenta-. Éramos muy pocos los que nos animábamos a celebrar esta ceremonia pública, la hicimos en diferentes lugares, primero en el Puerto, después en Constitución y al llegar a Varese la convocatoria había crecido por la transmisión de boca en boca, y la repercusión en los medios fue tan positiva; no sólo del público general, sino también por diferentes referentes de la cultura.

 

A raíz de eso, se envió un proyecto a la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon solicitando un permiso para realizar la celebridad en sus playas “ya que desde muy chico siento una gran fascinación por Mar del Plata y por ello desde mis inicios como religioso africanista ofrendo a Iemanjá en este balneario. Gracias al intendente Elio Aprile, que en 1998 a través de un decreto autorizó la Ceremonia a Iemanjá el primer domingo de febrero de cada año en la Playa Popular y su procesión por la Rambla de manera permanente”, puntualizó.

 

Cabe destacar que  en la edición anterior contó con una asistencia de 12 mil personas, lo que la convierte en la segunda de más convocatoria en el mundo

 

Este año, destacó Watenberg en sus redes, que “a pesar del momento difícil por el que transitamos en Argentina, la fiesta se realizará, no sin esfuerzo, y con amor y sacrificio, a la vez que agradeció a la familia africanista y a la comunidad religiosa”.

 

Por último invitó a toda la comunidad religiosa y público en general “a que nos acompañen el primer domingo de febrero, el 4. Como siempre, comenzará con la Procesión con las ofrendas en las barcas, las bahianas, los paes con sus trajes típicos, los batuques y diferentes atributos y partirá a las 19.30 desde el Playón del Complejo Provincial, en Las Heras y la costa, hacia la Playa Popular II”, culminó

 

Fuente: Mdpok.ar