
Ciudad
Se firmó el convenio del boleto estudiantil universitario en Mar del Plata
Participaron del acto el ministro de transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, el rector Alfredo Lazzeretti y Santiago Dorado.
Participaron del acto el ministro de transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, el rector Alfredo Lazzeretti y Santiago Dorado.

Este martes se firmó en el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata el convenio por el cual se implementará en el distrito el boleto gratuito para los estudiantes universitarios.
"Es importante que se otorguen nuevos tipos de derechos. El boleto estudiantil gratuito es una herramienta fundamental para construir la universidad de trabajadores, la universidad de los hijos de los trabajadores", aseguró el representante estudiantil.
Por su parte, el rector Lazzeretti aseguró que "es una alegría firmar este convenio con el ministro D´Onofrio. A ambos nos tocó votar este proyecto, a fines de 2015, como diputados provinciales".
"Tenemos todos los colores de todas las agrupaciones respaldando esta medida, lo que significa un enorme capital. Este ejercicio pluralista de la gestión universitaria es una demostración de que la dirigencia política necesitan dialogar más. Son más los puntos que unen que separan", consideró.
Lazzeretti recordó que "nuestra federación venía demandando desde antes de la ley la puesta en marcha del boleto universitario. La ley se votó en 2015, pero se implementó solo en el Conurbano y en La Plata, y faltaba en el interior bonaerense, como Mar del Plata, Tandil, Balcarce, Olavarría".
"Por suerte esta gobernación la puso en práctica, lo que represente una igualdad más para acceder a la educación superior", agregó.
En ese orden, Lazzerreti subrayó que "hay un esfuerzo muy grande de todos los argentinos para sustentar a las universidades, por lo que queremos que participen todos los jóvenes de la posibilidad de estudiar".
La palabra de D´Onofrio
Buenos Aires es "la única provincia que tiene una ley que cristaliza este derecho de los estudiantes universitarios" aseguró en Radio Brisas el responsable de la cartera provincial de Transporte.
"Cada rectorado da el padrón de alumnos, con ellos se realiza un proceso de nominalización en el sistema SUBE, con el cual a cada joven se le dará una precarga de 45 viajes mensuales", explicó.