TITULOS
Ciudad

Aumentó la donación de orina de mujer en Mar del Plata

Publicado el dia 10/08/2022 a las 03h23min | Atualizado dia 10/08/2022 às 14h10min
Cerca de 2200 mujeres de distintos barrios de la ciudad donan voluntariamente su orina, para investigación y desarrollo de medicamentos contra la infertilidad femenina y masculina.

La donación de orina para investigación y desarrollo de medicamentos, creció “ligeramente” en Mar del Plata. Así lo expresó Patricio Bosio, jefe de prensa del laboratorio Biomás.  

 

Se trata de miles de mujeres menopaúsicas en Mar del Plata que donan, cientos de litros de su orina semana tras semana ya que en esta, se encuentra la hormona gonadotrofina la cual es utilizada por diferentes empresas farmacéuticas para la producción de medicamentos contra la infertilidad femenina y masculina. 

 

Según Bosio, en la ciudad “actualmente hay unas 2.200 mujeres menopáusicas, mayores de 48 años que donan voluntariamente su orina”, para el desarrollo de este tipo de fármacos.

 

 “Empecé a donar orina hace tres años, después de que unas promotoras pasaron por el barrio, anotando a quienes quisieran donar. Me pareció muy importante, el ayudar a una pareja a poder cumplir su sueño de ser padres”, expresó Cristina vecina del barrio Don Emilio.

 

Según se pudo saber, tres veces por semana, una camioneta recorre los barrios de la periferia recogiendo bidones de orina ubicados en las entradas de cada una de las casas de las mujeres anotadas como donantes. Luego son transportados a la central de la empresa ubicada en General San Martín, la cual extraerá “únicamente el ingrediente activo, que otros laboratorios emplean para la fabricación del producto final”, expresó el representante de la empresa.

 

En relación al aumento en la donación voluntaria de orina, el representante afirmó que “si bien el momento de mayor incremento fueron los primeros años, en los últimos años hubo un ligero incremento en promedio”

 

“La cantidad de donantes varía permanentemente. No sólo porque se trata de una donación voluntaria que no implica ningún compromiso, sino porque la convocatoria de donantes se realiza casa por casa mediante visitadoras domiciliarias”, expresó.

 

Para finalizar, Bosio fue consultado por la aceptación de las donantes marplatenses: “La respuesta fue excelente ya que Mar del Plata fue una de las primeras ciudades en las que se comenzó a convocar donantes fuera del perímetro cercano al laboratorio y la recepción resultó excepcional, al punto que nos motivó a continuar la convocatoria en otras regiones de Buenos Aires”. 

 
Fuente: Redacción