
Ciudad
DEPORTIVO ARMENIO HOMENAJEÓ A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 107 AÑOS DEL GENOCIDIO
El equipo de la colectividad recordó a los 22 desaparecidos de origen armenio: los hizo socios honorarios del club.
El equipo de la colectividad recordó a los 22 desaparecidos de origen armenio: los hizo socios honorarios del club.

El sábado 14 de mayo, Deportivo Armenio volvió a jugar como local en el Estadio República de Armenia, de Ingeniero Maschwitz, recibiendo a la UAI Urquiza por una nueva fecha de la Primera B Metropolitana. Pero lo más importante, ese día, sucedió antes del partido: el acto de homenaje que la institución le tributó a las víctimas del terrorismo de Estado en nuestro país.
La conducción del evento estuvo a cargo de Iván Bisceglia Lomlomdjian y Andrea Aghazarian, quienes luego de dar la bienvenida y de pronunciar el mensaje de apertura, invitaron a la cantante Valeria Cherekian a interpretar los himnos nacionales de Argentina y Armenia.
Seguidamente hizo uso de la palabra el presidente del Deportivo Armenio, Luciano Nakis, quien sin poder ocultar su emoción, contó sobre las motivaciones que llevaron al club a realizar este homenaje, agradeció a la Intendencia de Escobar por el apoyo brindado y a la concurrencia por acompañar esta iniciativa, destacando que se recordaba a los miembros de nuestra colectividad, pero el homenaje era a todas las víctimas del terrorismo de Estado.
Después de que los locutores recordaran los nombres y apellidos de los 22 desaparecidos y asesinados de la colectividad armenia, sus familiares presentes fueron invitados a recibir el carnet y el diploma que los acredita como socios honorarios del Deportivo Armenio de manos de los directivos de la institución. Agradeciendo este importante gesto del Deportivo Armenio, recibieron el carnet Susana y Marta Abachian (mamá y hermana de Juan Carlos), Isabel y Adriana Kalaidjian (mamá y hermana de Elena), Daniel Beylian y Alejandro Chipian (primos de Angélica Beatriz Toundaian), Eduardo Keledjian (hermano de Miguel) y Fernando Mardikian (hermano de Juan Carlos y Nora). Liliana Hanigian había viajado especialmente desde Rosario para estar presente en el acto, pero problemas de salud surgidos de manera imprevista no se lo permitieron. Sin embargo, el día domingo, Cristian Sirouyan le hizo entrega del carnet.
La actividad continuó con las palabras del histórico dirigente del Depo, Norayr Nakis, quien primero agradeció al periodista Cristian Sirouyan (autor del libro “22 Vidas”), a Adrián Lomlomdjian (presidente de la Unión Cultural Armenia) y a todos quienes acompañaron a la institución en la organización de este acto de homenaje, para luego conmover a los presentes contando una trágica historia sucedida en aquellos años de terror y muerte de la dictadura genocida. En este sentido, invitó a subir al escenario “a alguien que quiero como a un hijo y que conozco desde que tenía pañales”, al vicepresidente del Deportivo Armenio, Pablo Toscano, quien siendo tan sólo un bebé de tres meses perdió a su padre, asesinado por la dictadura militar, mientras que su madre permaneció detenida-desaparecida hasta que fue liberada. Ahí lo conoció Norayr y nunca más se separaron.
Seguidamente, Marta Abachian, hermana de Juan Carlos (desaparecido el 27 de diciembre de 1976), agradeció en nombre propio y de los familiares este acto de homenaje, que contribuye a mantener viva la memoria y la lucha de quienes ya no están. Mariano Vignozzi, de Ferro Carril Oeste, hizo uso de la palabra en nombre de la Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino, mientras que Emiliano Chinchirian, de Defensores de Belgrano, hizo entrega de una plaqueta.
En la parte artística, el cantante Alejandro "Chipi" Chipian interpretó "Indulto" dedicado a su prima desaparecida Beatriz Toundaian. Por su parte, Pablo Kouyoumdzian cantó el tema “Dun im hairení” (Mi hogar ancestral) en armenio, y Mary Ebekian recitó en armenio y castellano el poema "Nos llaman armenios", de Baruir Sevag.
La secretaria de Desarrollo Social de Escobar, María de los Angeles Gogni, recordó el genocidio armenio y la lucha de todo un pueblo para mantener viva la memoria y lograr justicia. Además, felicitó al Deportivo Armenio por este homenaje y agradeció el haberlos invitado a participar del mismo. También destacó la importante tarea que desarrolla la institución a nivel local, no sólo en lo deportivo, sino también en lo social y comunitario.
Envió su adhesión al homenaje el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, quien no pudo asistir por razones de salud. "Les hago llegar mi saludo por esta importante iniciativa, convencido de que a los planteos de los sectores negacionistas, sólo podemos ponerles freno reafirmando el compromiso de toda la sociedad en la construcción de Memoria, Verdad y Justicia", expresó a través de una carta.
Para finalizar, el presidente del Deportivo Armenio, Luciano Nakis, el histórico dirigente Norayr Nakis y la funcionaria del municipio descubrieron la plaqueta que perpetúa el homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado en nuestro país.