
Ciudad
Orgullo Local: se producirá en Mar del Plata una vacuna contra el Covid-19
La desarrollará el laboratorio Gihon Laboratorios, en conjunto con otras instituciones similares del país. Se prevé que podría estar terminada para 2022.
La desarrollará el laboratorio Gihon Laboratorios, en conjunto con otras instituciones similares del país. Se prevé que podría estar terminada para 2022.

Un laboratorio marplatense ya se encuentra en proceso de desarrollo de una vacuna contra el Covid-19. Se prevé que podría estar terminada para 2022.
Se trata «Gihon Laboratorios», la institución que está llevando adelante el proceso de elaboración de la vacuna, en conjunto con diversas instituciones de nuestro país, en un ambisioso proyecto cientifico que impulsa el Gobierno Nacional.
La vacuna contra el virus Sars Cov 2 se llamará «Argenvac 221», y se espera que la producción comience en los próximos meses en Gihon Laboratorios SRL, la química del Parque Industrial General Savio de Mar del Plata.
"Independientemente de que lleguemos a tiempo con la vacuna, creo que lo más importante es la oportunidad de generar conocimiento en el desarrollo de una vacuna", resaltó Alberto Chevalier, su director, al medio digital 0223.
Se basará en el uso de proteína recombinante, resaltó Chevalier, quien destacó como una ventajas, ya que esta vacuna "se puede adaptar fácilmente" a las diferentes variantes que muestra el virus".
Para este desarrollo se conformó el consorcio Argenvac, donde participan - además del laboratorio marplatense - expertos de la Universidad de La Plata, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos Malbrán”, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap).
Cada una de las entidades es un eslabón clave en la cadena de producción de la vacuna. La UBA, por ejemplo, se va a encargar de desarrollar la cepa productora del antígeno, en el Malbrán se realizarán ensayos clínicos y se garantizará la articulación con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Inti avanzará con el primer escalado de producción de la proteína, en la Anlap se brindará asesoramiento y en la casa de estudios platense se desarrollarán nanopartículas y ensayos preclínicos.
Por su parte, el laboratorio marplatense, tendrá la producción de proteínas bajo normas GMP - por sus siglas en inglés, good manufacturing practice (buenas prácticas de fabricación) - y de nanopartículas que se van a utilizar en la vacuna como adyuvantes, algo que también resulta novedoso porque de esta manera se pretende "aumentar la respuesta inmunológica" de la Argenvac 221.
Este desarrollo, representa un hecho histórico para Mar del Plata, al ser la la primera vez que una institución local adquiere un rol protagónico en un proceso de fabricación de estas características.