Publicado el dia 05/04/2021 a las 12h51min
El colegio Alejandro Fleming despidieron a una docente luego de enterarse de su estado de embarazo
La delegación Mar del Plata del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denunció que en el colegio Alejandro Fleming despidieron a una docente luego de enterarse de su estado de embarazo a pesar de que está vigente la prohibición legal de los despidos y de la protección especial que la Ley de Contrato de Trabajo le brinda a la maternidad.
"La persecución en relación a la maternidad que se lleva adelante en algunas instituciones privadas es una de las formas más recurrentes de violencia de género en los colegios privados. Tenemos que tener en cuenta que más de un 80% de las trabajadoras del sector son mujeres. Sin embargo, en muchos colegios la maternidad incide negativamente en la forma en que se condiciona el acceso al empleo, la continuidad en el mismo o las posibilidades de acceder a cargos directivos", señalaron en un comunicado desde SADOP.
El despido, según expresaron desde la delegación, se llevó adelante valiéndose de "causas inventadas" y sin "ningún tipo de sumario o apercibimiento previo" que "pudo haber sido revertido" en la audiencia de conciliación que el sindicato solicitó en el Ministerio de Trabajo.
La propietaria de la escuela mantuvo su postura en la audiencia. A raíz de la denuncia del sindicato el Ministerio de Trabajo de la Provincia intimó a la empleadora a reincorporar a la docente.
"Situaciones como esta implican un violentamiento a la trabajadora, al derecho a formar una familia y a conservar el empleo. Como sociedad debemos erradicar estas prácticas, que remiten al siglo pasado y desnaturalizar la penalización de la maternidad que se produce a menudo en el mundo del trabajo", agregaron.
Desde SADOP se exige a los dueños de los establecimientos privados el estricto apego a la ley. "Hoy tenemos, además, la ratificación del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que con fuerza legal y en conjunto con todo el arco normativo, prohíbe toda forma de discriminación y violencia, en particular hacia las mujeres", recordaron.
"Sabemos que la reincorporación es un hecho, porque no hay forma legal de sostener ese despido y lamentamos tener que llegar a la instancia judicial habiendo existido oportunidades de revertirlo", indicaron. Por último insistieron en la importancia de que las trabajadoras conozcan sus derechos y que ninguna advertencia o "acuerdo" previo pueden ser motivo para negárselos.