
Ciudad
Chicos estudian entre las tumbas porque el cementerio es el único lugar con Internet
Cerca de 80 alumnos de la ciudad de Ica, en Perú deben ir a estudiar junto a los muertos porque sólo allí hay buena señal para poder conectarse a las clases virtuales desde sus celulares.
Cerca de 80 alumnos de la ciudad de Ica, en Perú deben ir a estudiar junto a los muertos porque sólo allí hay buena señal para poder conectarse a las clases virtuales desde sus celulares.

La pandemia de coronavirus dejó al descubierto las deficiencias existentes en algunas poblaciones que no tienen los recursos económicos para acceder a la tecnología ni al wifi. Un ejemplo explícito de esto ocurre a diario en el Centro Poblado de Coyungo, en Ica, Perú, donde los chicos deben recorrer a lo alto de un cementerio para recibir señal de internet y poder asistir a sus clases virtuales.
Según las imágenes que mostró el noticiero ATV Noticias, son alrededor de 80 menores de edad que todos los días, suben hasta lo alto del cementerio del pueblo para que sus celulares capten una deficiente señal de internet y ellos puedan acceder a la educación que imparte el programa del gobierno "Aprendo en Casa", de modalidad virtual, que se instaló por la pandemia de coronavirus.
Los alumnos llegan hasta el cementerio y se ubican en diferentes puntos: algunos se sientan en la arena, otros sobre una piedra o ladrillo para así poder escribir y responder a las consignas que les asignan los docentes.
En las imágenes también se puede ver como la luz del sol golpea los rostros de los pequeños mientras levantan sus brazos para poder captar señal de Internet. Según manifestaron, la parte alta del cementerio del pueblo es el único lugar a donde llegar señal de Internet.
Según se informó, la única antena de conectividad de internet que existe en la zona no cuenta con energía eléctrica debido a la falta de pago por parte de una empresa proveedora que tendría un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Abelardo Hernández, alcalde de Changuillo, responsabilizó de esta situación a la empresa Andesat Perú y pidió al MTC que interceda para solucionar el problema de la conectividad en la zona, según consignó "El Mundo".