
Ciudad
Denuncian a un call center de Mar del Plata por «acoso digital»
Se trata de Aegis, una empresa que terceriza tareas para la empresa Movistar S.A.
Se trata de Aegis, una empresa que terceriza tareas para la empresa Movistar S.A.

Empleados del Call Center AEGIS de Mar del Plata se encuentran por estas horas en medida de fuerza, luego de reiteradas denuncias referidas a las condiciones de trabajo «home office» por la pandemia de Covid, ahora se suman acusaciones de «acoso digital» por parte de la empresa.
"Es un call center que está operando con más de 100 trabajadores de forma remota, a distancia, no presencial. Desde el inicio de la pandemia venimos denunciando irregularidades. Hay una cantidad importante de cuestiones no resueltas en favor de la gente, que hacen que esta empresa esté cuestionada, más allá de que siempre ha sido de las más cuestionadas por la falta de contemplación, maltrato, persecución permanente a los trabajadores", explicó el secretario gremial, Darío Zunda.
«Si nos enfermamos nos obligan a compartir nuestra ubicación en tiempo real, atender al médico de la empresa sea cual sea el estado en el que nos encontremos. Una compañera se quitó una muela y tuvo que mostrarle por videollamada al médico que le faltaba una muela, no basta con mostrar el certificado», detallaron a este medio, empleados de Aegis Mar del Plata y agregaron: «Si se corta la luz o internet -servicios que corren por nuestra cuenta- debemos devolver las horas de trabajo al día siguiente, siendo ilegal en nuestro trabajo una jornada que exceda las 6 horas por día. Nos sentimos totalmente deshumanizados, sin derechos, somos sólo un número para la empresa».
En la misma línea, el referente sindical dijo: "La situación ha empeorado porque se notaron despidos a raíz de errores de trabajo que son solucionables, sin embargo los responsables, la gerencia y supervisores hizo planteos confrontativos por lo cual hay una serie de reclamos que estamos llevando adelante, entre ellos la reincorporación de una trabajadora despedida con causa, que es mentira; el cese de amenazas permanentes de despido si no firman las sanciones; la falta de empatía para la solución de los problemas; y el trabajo home office que no es reconocido por la empresa, con gastos por rotura de material de trabajo del cual se hicieron cargo los trabajadores".
Según el referente sindical, las medidas de fuerza que comenzaron el pasado lunes, continuarán «hasta llegar al viernes con un paro virtual masivo e impulsarlo en otros puntos del país».
En este sentido Zunda detalló que "todas estas situaciones las vamos a plantear en el Ministerio de Trabajo y continuaremos realizando desconexiones laborales, hasta llegar al viernes con un paro virtual masivo e impulsarlo en otros puntos del país".
"Esta empresa ataca virulentamente a sus trabajadores y tiene un sistema de extorsión implementado que es inaceptable", cerró el secretario gremial.