
Ciudad
Surfistas presentaron un protocolo para volver a la actividad
La iniciativa se presentó a través de la Asociación de Surf Argentina (ASA), en la cual se propone la vuelta a la actividad deportiva al igual que otros deportes con tabla.
La iniciativa se presentó a través de la Asociación de Surf Argentina (ASA), en la cual se propone la vuelta a la actividad deportiva al igual que otros deportes con tabla.

El protocolo propone habilitar los entrenamientos para surfistas de alto rendimiento en un grupo de cinco competidores y un entrenador, y habilitar las Escuelas de Surf reconocidas por la ASA para realizar la actividad con un protocolo de prevención.
El protocolo propuesto exige que todos los atletas, desarrollen la actividad en la playa más cercana a su domicilio y el acceso a esta de debe ser de manera autónoma y sin acompañantes. Además determina no realizar actividad en caso de tener fiebre, tos, dolor de garganta o haber estado en contacto en los últimos 14 días con personas con Covid 19 confirmado o sospechoso, o haber regresado en los últimos 14 días desde el exterior.
Pide también el lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel antes y después de haber realizado la actividad física y el uso de tapaboca durante la permanencia fuera del agua.
Entre los fundamentos la ASA señaló: "Nuestro deporte es individual y al aire libre, y en esta época del año está reducida sólo para los atletas genuinos de la actividad para su posible práctica ordenada, responsable y eficiente".
La petición fue "analizada y actualizada en base a realidades existentes en Australia, Hawaii, California y Brasil, entre otros lugares que han liberado las actividades individuales con protocolos preventivos y que están dando resultados óptimos para la práctica deportiva del surf", explicó la entidad.
También hoy España se sumó a la actividad del surf, luego de la flexibilización de la cuarentena en ese país.
Y además apuntó que servirá "para el mantenimiento psicofísico de los atletas de la ASA que se encuentran cumpliendo la cuarentena en casa".
El documento fue remitido a la Secretaría de Deportes de la Nación, a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino (COA), al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y al Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder) de Mar del Plata.