TITULOS
Ciudad

Se realizó una Jornada conmemorativa del Día Nacional de la No Violencia

Publicado el dia 02/10/2018 a las 21h05min
En Mar del Plata se realiza la octava edición

En Mar del Plata, la 8° Semana de la No Violencia se está llevando a cabo desde ayer, 1 de Octubre, al día 7 del corriente bajo la consigna “La no violencia es resistencia”, aunque en rigor las actividades comenzaron el pasado sábado 29 de septiembre. Y por ello se llevó a cabo una Jornada de conmemoración en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, por iniciativa de la concejal Verónica Lagos (UC), con la presencia de referentes del Colectivo por la No Violencia y de la concejal Angélica González (monobloque).
En primer término se proyectó el video institucional “Historias de Abuelas. La identidad no se impone”, realizado por personal del Teatro Auditorium-Centro Provincial de las Artes. Luego, se proyectó otro video, sobre el origen de esta semana conmemorativa.
A continuación, Lagos dio la bienvenida: “Buenos días a todos a este recinto. Lamentablemente, desde el estado se profundiza en muchos casos la violencia, por lo que representa un desafío organizarse y resistir en forma pacífica. Hay persecución a pueblos originarios, también por motivos de ideología, de estereotipos. Se deben atender las inquietudes y necesidades de los marplatenses y los batanenses. Seguimos apostando a la organización y la resistencia pacífica”.
Después, el referente del Colectivo por la No Violencia, Osvaldo Bocero, expresó: “En nombre del Colectivo, entiendo que esta mesa es representativa. Hay distintas organizaciones luchando contra las manifestaciones de la violencia. En febrero de 2015, el Congreso Nacional promulgó la ley 27.092, que instituye el Día Nacional de la No Violencia. Creemos que la violencia está instalada. Las guerras y agresiones son el principal componente de la historia. Los países que deciden a nivel internacional son los que cuentan con mayor poder militar. La Humanidad tendría recursos suficientes para garantizar a todos acceso al agua potable, vivienda, salud y educación dignas, pero lo destina al desarrollo de armas, postergando a los sectores más vulnerables. Queremos transformar las experiencias destructivas en constructivas. La No Violencia es básicamente una metodología de acción, que transforma a los individuos. Es rebelión y trabaja por la humanización del mundo, superando las viejas estructuras que impiden el desarrollo personal y social, y pregona la horizontalidad y la creatividad, que reconoce el interior de cada uno como motor del cambio”.

Fuente: MardelPlataWeb