Mar del Plata OK

tecnologia

Día Internacional de la Tierra

Una jornada destinada a la concientización y reflexión del cuidado de la biodiversidad.

El Día  de la Tierra se conmemora cada 22 de abril, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de sobrepoblación, contaminación del medioambiental, la conservación de la biodiversidad, entre otras preocupaciones ambientales que surgen con el correr de los años. Se trata de reconocer la Tierra como nuestro hogar y reflexionar acerca del impacto de la vida humana en ella.

Este homenaje anual se oficializó en varios países en 1970, luego de la primera manifestación por la creación de una agenda ambiental, el 22 de abril de ese año, que impulsó el activista y senador estadounidense, Gaylord Nelson, en el que luego, comenzaron a realizar en distintas partes del mundo. Asimismo, tal presión social creció exponencialmente, que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomó esa fecha y la designó como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una resolución adoptada en 2009, así como también se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.

Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosque, los océanos siguen llenándose de plásticos cada vez más, continua el deshielo y aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas se vuelven extremas, se incrementan las especies en peligro de extinción, etc.

Según los últimos comunicados de la ONU en relación a este día, expresaron: “A pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción. Con este panorama general y el escenario del coronavirus, nuestra prioridad inmediata es evitar la propagación de Covid-19 pero, a largo plazo, es importante abordar la pérdida de hábitat y biodiversidad. Estamos en esta lucha juntos con nuestra Madre Tierra”.

De acuerdo a esta cita, no preservar los ecosistemas altera los bienes y servicios que estos tienen para ofrecer. El cambio climático y todos los provocados por el hombre como la deforestación, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, además de ser una constante amenaza en el planeta, también pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos.

El cuidado ambiental, el cuidado de la Tierra, es decir de nuestro hogar, es una responsabilidad comunitaria, nuestra mera existencia depende de ello, nuestra salud y nuestra vida podría dañarse si no se toma conciencia sobre nuestro “techo”, por eso es importante que este día de conmemoración, homenaje y reflexión, sean todos los días.

 

Página:

https://mdpok.ar/noticia/tecnologia/2021/04/22/da-internacional-de-la-tierra-/6072.html