Mar del Plata OK

Política

Zona Roja: Lauria es el primer concejal en años en tratar el tema ¿Cómo es el proyecto?

El concejal de Vamos Juntos presentó un proyecto para mudar las zonas de oferta sexual.

Lauria: primer concejal en tocar el tema Zona Roja

 

El concejal Nicolás Lauria de Vamos Juntos presentó un proyecto de ordenanza el cual establece el cambio de la denominada "zona roja".Lauria dialogó con este medio y explicó en profundidad de que de trata esta iniciativa.

 

Desde hace varios años vecinos y vecinas de inmediaciones de Luro y Tierra del Fuego solicitan a las autoridades que reubiquen la denominada "Zona Roja", sector al que concurren trabajadores y trabajadoras sexuales.

 

Si bien se llevaron adelante manifestaciones con el objetivo de pedir al municipio y la justicia que trasladen la zona, los vecinos no tuvieron respuestas.

 

Es en este contexto que el concejal Nicolás Lauria decidió presentar un proyecto de ordenanza para reubicar la zona roja.

 

"La idea de quitar la zona roja de frente de la casa de vecinos frentistas, edificios y hoteles, surge de esta problemática que se viene llevando a cabo desde hace muchísimo tiempo en la ciudad", explicó Lauria, al mismo tiempo sostuvo: "te diría más de 20 años en la cual quizá ningún gobierno que estuvo se animó o tuvo el coraje, la voluntad política de poner el tema sobre la mesa".

 

"Hoy, en 2021 la situación social es diferente, el Concejo Deliberante es diferente, tenemos una comisión de género, seguridad que pueden tratar y debatir este tema tranquilamente y podemos encontrarle algún tipo de solución a un problema que viven los vecinos diariamente y hace muchos años", agregó.

 

Con respecto a cual es el objetivo de trasladar la zona roja Lauria contó que no se trata de "llevar" la zona al estadio mundialista, sino que se trata de "quitar la zona roja, o la actividad que se lleva a cabo delante de los frentistas, principalmente la clave de este proyecto es esa", definió el edil.

 

Además, en relación a cual es la propuesta de esta iniciativa el concejal mencionó que "propone que el espacio donde se habilitará un lugar seguro, ordenado, delimitado será desde las 23:00 a 05:00, lo cual en caso de que todo el Concejo Deliberante decida que se realice en la zona de Cabina entre Hernandarias y Juan B Justo, es una zona donde prácticamente te diría que no hay ni una circulación a esa hora de la noche".

 

Al ser consultado sobre que medidas se tomarían en caso de que no se respete el horario pautado, Lauria respondió:

 

"Nosotros no tenemos que olvidar que hay personas del otro lado que eligieron por algún motivo de su vida realizar esta actividad por lo cual hay que hacer una especie de convenio para que la actividad empiece y termine en el horario adecuado", "obviamente que Municipio va a regular como sancionar a las personas que no lo hagan en ese horario". Otro de los temas que apunta el proyecto está relacionado a la limpieza y salud, "se va a poder controlar también para la justicia de otra manera porque va a ser en un solo específico y no en muchos lugares como hasta el momento, va a ver una limpieza posterior todos los días, se le dará a las personas que realizan la actividad una libreta sanitaria", agregó el edil.

 

Al trascender la noticia de lo que podría ser el recambio de zona se despertó cierto descontento entre las y los vecinos del lugar, sin embargo, para llevar tranquilidad al barrio del estadio mundialista, Nicolás Lauria dijo: "esto no es improvisado ni nada por el estilo, sino que es a través de un estudio que hizo la secretaria de seguridad, es una zona potable para que se pueda realizar esta actividad sin molestar a vecinos frentistas". Incluso el político, convencido de su proyecto planteo en dialogó con este medio que se pueden debatir sobre buscar otras zonas. "Esto es lo que tiene la democracia de poner sentarnos, poder proponer a los que critican, que den aportes y que todos juntos encontremos la solución a un problema que es de la ciudad y de todos los vecinos, no es de una parte de Mar del Plata", sostuvo.

 

En virtud a las críticas que recibió Nicolás Lauria al exponer su idea, admitió que le da "mucha pena" que piensen que se trata de un "oportunismo político".  

 

"A mí me parece importante la incluso social, recordemos que muchos de nosotros hablando en el HCD de inclusión y esto es una inclusión", explicó Lauria, también, dijo que se trata de una temática para nada fácil sin embargo es una propuesta que "nadie se había animado a poner sobre la mesa".

 

Tanto para el edil como para el Intendente Guillermo Montenegro, esta es una intención que va de la mano con su propuesta de campaña. La idea de elegir la zona del mundialista está estratégicamente pensado, allí se pondrá baños químicos y un refugio para resguardar a las personas que practiquen la actividad, además por la demarcación se encuentra la comisaría de la mujer, el COM y el CEMA. "Acá hay que ordenar está situación que pasa en muchos lugares de la ciudad y que realmente está fuera de control". 

 

"A los vecinos del estadio principalmente lo que yo les quiero decir es que yo nací en el estadio, viví toda mi vida en la zona, conozco el parque como la palma de mi mano, ahí fue donde tiré al aro por primera vez cuando la cancha de básquet estaba al lado del poli, dónde me robaron mi primera bicicleta, dónde me quebré un brazo, dónde sacaba a pasear a mi perra todas las mañanas", sostuvo el concejal. "Esta es una propuesta que también nace desde la Secretaria por un análisis pero todo se puede cambiar, creo que el Gobierno tanto del Intendente como los concejales estamos dispuestos a escuchar y no una escucha selectiva sino sincera," , agregó.

 

"Esta es una propuesta sincera que se puede debatir tranquilamente en muchos ámbitos, si hay que hacer una audiencia pública estoy totalmente de acuerdo, es un tema que hay que empezar a resolverlo, puede ser en cualquier lado, pero primero alguien tenía que ponerse realmente los pantalones en la política y quizá meter este tema sobre la mesa", concluyó el primer concejal de Vamos Juntos.

Página:

https://mdpok.ar/noticia/poltica/2021/04/08/zona-roja-lauria-es-el-primer-concejal-en-aos-en-tratar-el-tema-cmo-es-el-proyecto/5859.html