Nacionales
Guzmán, sobre el acuerdo con el FMI: «No habrá políticas de ajuste»
"Esta madrugada alcanzamos un entendimiento sobre el marco macroeconómico y las políticas claves para un nuevo programa con el FMI", anunció el ministro de Economía.
Luego del anuncio sobre un acuerdo con el FMI realizado en la mañana de este viernes por Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, brindan una conferencia de prensa con los detalles de la refinanciación de la deuda.
"Esta madrugada alcanzamos un entendimiento sobre el marco macroeconómico y las políticas claves para un nuevo programa con el FMI. Ese marco general tiene dos bloques: el esquema de políticas macro, y las llamadas medidas que promuevan el crecimiento", señaló Guzmán.
"Desde el punto de vista macroeconómico hay cuatro bloques. El acuerdo fue poder tener una política fiscal que no inhiba la continuidad de la recuperación. El Estado podrá tener un rol moderadamente expansivo. Se logró que Argentina pueda llegar a un acuerdo de políticas con el FMI sin que haya políticas de ajuste. Se plantea una reducción gradual del déficit fiscal: para 2022, se proyecta un 2,5 %; para 2023, un 1,9%; y para 2024, un 0,9%", precisó el ministro.
Además, aseguró que "habrá una expansión de la inversión pública" y que para la reducción del déficit se apuntará a "fortalecer la administración tributaria". "Atacaremos los problemas de evasión sobre todo en el segmento de mayor contribución, y dispondremos de medidas para atacar los problemas de lavado de dinero", puntualizó.
El segundo bloque que desarrolló el funcionario fue el "monetario y financiero". "Habrá una reducción gradual y decidida de la asistencia monetaria que realice el Banco Central al Tesoro. Se apunta a que en 2022 el financiamiento sea 1% del producto, en 23 esté en 0,22% y en 2024 sea cercano a 0. Y converger en una situación para que no haya más financiamiento monetario sistemático", afirmó.
Asimismo, sostuvo que se acordó un marco "para tener una estructura de tasas de interés reales que redunde en valores positivos, con el objetivo de fortalecer la demanda de los activos y contribuir a la estabilidad cambiaria. Se va a continuar trabajando en la construcción del mercado de deuda pública en moneda local que viene funcionando muy bien".
El Gobierno difunde los términos del entendimiento con el organismo antes de la apertura de los mercados financieros en Argentina. Los últimos días se vivieron con tensión en el dólar blue, que el jueves tocó un nuevo récord de $223.
Página:
https://mdpok.ar/noticia/nacionales/2022/01/28/guzmn-sobre-el-acuerdo-con-el-fmi-no-habr-polticas-de-ajuste/9635.html