Internacional
Rushdie permanece conectado a un respirador artificial y su agresor fue identificado
El escritor apuñalado cuando se disponĂa a iniciar una conferencia literaria. Su agresor, inmovilizado y detenido, fue identificado como Hadi Matar,
El novelista de origen indio y nacionalizado británico-estadounidense, Salman Rushdie, permanece conectado a un respirador artificial sin poder hablar, tras horas de cirugía luego de haber sido apuñalado en Nueva York, donde se disponía a comenzar una conferencia literaria en el Instituto Chautauqua, de la localidad homónima, según informó su agente literario, Andrew Wylie.
"Las noticias no son buenas", informó Wylie a partir de un correo electrónico replicado por la prensa internacional, "Salman probablemente perderá un ojo; los nervios de su brazo fueron cortados; y su hígado fue apuñalado y dañado".
El agresor de Rushdie fue identificado como Hadi Matar, un joven de 24 años que fue reducido por los asistentes a la charla antes de que llegara la policía y que aún no fue acusado formalmente. El detenido había ingresado con un ticket, como el resto de la audiencia, explicó a la prensa la Policía de Nueva York.
Las autoridades policiales agregaron que, como pruebas posibles, cuentan con "una mochila" y "dispositivos móviles” y que están "trabajando para determinar los cargos" contra el agresor.
Durante el ataque, el moderador del encuentro y cofundador de una organización que ofrece residencias a escritores que enfrentan persecución, Henry Reese, sufrió una herida leve en la cabeza. Él y Rushdie iban a disertar sobre Estados Unidos como refugio para escritores y artistas en el exilio.
El escritor recibió los primeros auxilios de parte de un médico que había asistido al evento de la Institución Chautauqua, Martin Haskell, quien describió las heridas como “graves pero recuperables” y luego fue traladado en helicóptero al Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania.
Desde 1989 pesa sobre Rushdie una condena de muerte, a partir de una fatwa dictada por el ayatolá Ruhollah Jomeini, de Irán, al considerar ofensivo para el islam su libro “Los versos satánicos”.
Logró escapar a los inminentes intentos de asesinato durante los años 90, pero muchos de sus colaboradores se convirtieron en víctimas porque la fatwa de Jomeini no suponía sólo la condena de Rushdie, sino también la de todos los editores que publicaran su obra, entre ellos Hitoshi Igarashi, el traductor japonés de "Los versos satánicos", quien murió tras ser apuñalado.
En julio, dio una conferencia en la que abordó la trama de su último libro y también se animó a un análisis social que, leído este viernes, resuena sobre la suerte de su propia biografía: "Son tiempos peligrosos en Estados Unidos; por ejemplo, si eres negro, si eres mujer, si eres gay, o incluso si molestas a alguien con un arma, porque ahora hay más armas que personas".
El autor es muy activo e irónico en Twitter (donde tiene más de 1,1 millones de seguidores) y busca desde hace años estar a la altura de los cambios en las costumbres de los lectores. A fines de 2021, publicó una ficción serializada y un par de ensayos en un espacio titulado "El mar de historias de Salman" en plataforma Substack, una experiencia literaria novedosa con la que apuntaba a tener "una relación más cercana con los lectores, para hablar libremente, sin intermediarios o guardianes".
Página:
https://mdpok.ar/noticia/internacional/2022/08/13/rushdie-permanece-conectado-a-un-respirador-artificial-y-su-agresor-fue-identificado/13037.html