La última edición del programa Sola en los Bares que se emite los jueves a las 15 por Radio Conexión Abierta, contó con la presencia de los actores y directores Roberto Vallejos y Virginia Lombardo. Tras una extensa charla con su conductora Karim González, hablando de su prestigiosa trayectoria y profesión y sus actuales trabajos teatrales, sobresalieron las expresiones acerca de Juan Darthés y Thelma Fardín, con los que cada uno, por su parte, había compartido labores. “Nunca me ha pesado ese rol”, dijo el actor de “El Marginal”, “Mujeres asesinas” y “Barrabravas”, defensor a ultranza del rol femenino al que le ha tocado interpretar gran cantidad de personajes violentos. “En las novelas siempre hay roles que vos tenés que cumplir. En la novela está la heroína, está el galán, está el antagónico que tiene que ser malo y perdedor para que el galán pueda surgir, pero tiene que tener cierto atractivo como para que la heroína y la se enamore de él. De la misma manera que está el amigo bueno y simpático y gracioso, está la chica mala que se pone celosa por el otro. Son como roles muy definidos. Tiene que ver con el look, con los estereotipos”, explicó Roberto Vallejos que protagoniza la obra “La lógica de la culpa” junto a Gustavo Pardi los sábados a las 17 horas en el Teatro del Pueblo. “En ese sentido también me han ofrecido personajes de que no necesariamente es el malo que viene y asesina. Lo que pasa que en la novela es algo que queda muy en ese rubro. He tenido la suerte, creo que los dos, y soy un agradecido en eso, de la posibilidad de hacer cine, de hacer teatro, de hacer televisión, que son distintos rubros que a veces uno no tiene las posibilidades como actor de ir saltando de uno al otro. Si obviamente ves las novelas vas a ver eso del malo como a tantos actores que hacen de galán nada más. Son gajes del oficio. No, lo vivo como algo que me pese”, agregó a @karim.gonzalez.periodista. “En un momento por ahí, cuando sos más chico pensás y puede ser que me haya pesado. Por ejemplo, en la época de la novela, la gente se metía tanto que me pasaba de estar en una feria por ejemplo y decirme: “a usted no lo atiendo yo. Usted no quiero que me compre nada acá”. Y ese tipo de cosas de la gente pasaban cuando hacía de malo en una novela, pero es casi gracioso”. “Por lo general te divierte. “Bruja, me gritaban cuando había de mala en tantas novelas. Me encanta. Es mucho más divertido aparte el malo. Para actuar es mucho más divertido y el malo tiene las escenas más fuertes”, desliza Virginia Lombardo quien dirige un biograma de Amancay Espíndola y se encarga de coordinar el área teatral de la Facultad de Psicología. – Hablábamos de hombres violentos y me viene a la memoria Thelma Fardín, con todo lo que ha atravesado, que vos se dirigiste el año pasado en la pieza "Anaïs, el deseo consumado"...apunta Karim. VIRGINIA: Tremendo todo lo que ha vivido… Qué linda. Fue muy difícil, un trabajo muy difícil, pero muy gratificante, muy lindo, muy lindo. Es una diosa y aparte como actriz es maravillosa, es impecable, lo mejor que le puede pasar a un director es tener a una actriz como Thelma: cumplidora, inteligente, sensible, todo…Es una mina divina, le ha tocado un rol muy pesado. Se ha hecho cargo de un rol que necesario, ¿no? Y bueno, tuvo la suerte de que saliera bien, pero la peleó mucho y hubo momentos muy aciagos donde tenía ganas de mandar todo al demonio porque fue algo muy muy fuerte para su vida y había gente que la quería y la apoyaba y había mucha gente que no, que, todo lo contrario. - Vos Roberto trabajaste con Darthés en “Camino al Amor” y “Soy Gitano” ¿y nunca sospechaban entre pares lo que escondía?...