Mar del Plata OK

Curiosidades

No la votaron ni los familiares: la lista marplatense que solo sacó 74 votos

Dentro de ellos se contabilizan los de los 30 precandidatos que integraron la nómina.

Las principales miradas de las elecciones se centraron en el desempeño de Montenegro y Raverta en vistas a la renovación de intendente, en el despliegue de Demaio empujado por el fenómeno Milei y en las posibilidades de la izquierda de ingresar a las Generales, en lo que fue el triunfo de Mauregui en la única interna de la PASO. Otros apellidos como Lauría, Blanco, Pascuán, Giovanniello, Blanco, Tunoni y Díaz, fueron, con menor magnitud, protagonistas de la campaña desde espacios políticos que forman parte activa del mundo de la política.

Pero fuera de ese universo, un sinfín de nóminas y nombres con escaso reconocimiento también se sumaron a las Primarias, cuya poca inserción se vio reflejada en la voluntad expresada por la ciudadanía de General Pueyrredon en las urnas. Listas y partidos que prácticamente no tuvieron campaña, no hicieron difusión de sus candidatos e ideas, algunas de las cuales ni siquiera llevaron la imagen de su aspirante a la intendencia en la boleta y el caso de una de la cual incluso se creía que había sido dada de baja y, sin embargo, estuvo en el cuarto oscuro.

 

Un solo dato confirma el escenario: las diez listas menos votadas de la elección local acumularon 2.981 votos, lo que representa el 0,92% del total de las urnas contabilizadas en el escrutinio provisorio. Menos del 1% para prácticamente la mitad de los 21 candidatos.

El caso más paradigmático es el de Política Abierta Para la Integridad Social, que postuló como precandidato a intendente a Carlos Mathieur y a Christian Marino como primer concejal. PAIS es el partido fundado en los ´90 por José Octavio Bordón, tras romper con el PJ menemista y este domingo apenas logró 72 votos, el 0,02%. La lista estuvo integrada por 30 candidatos entre intendente, concejales y consejeros escolares –tanto titulares como suplentes-, por lo que solo sumaron 42 votos, menos de una persona y media por cada uno.

Muy cerquita estuvo el Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires, con 91 votos y el 0,02%, que a nivel local propuso como precandidato a intendente a Jorge Parra y a Carlos Almarás al Concejo Deliberante. La antepenúltima lista menos votada saltó a los 219 votos y correspondieron a Liber.Ar, una lista liberal que en la previa había sido dada de baja por la Junta Electoral. Llamó mucha la atención que igualmente haya estado presente, pese a que incluso aún la lista no figura entre las autorizadas por la Junta, por lo que finalmente hubo 21 candidatos a intendente y no 20 como se informó desde todos los medios.

Porcentajes marginales también obtuvieron Mariano Miglioli de Vocación Social, con 280 votos (0,08%); Néstor Troiano de Corriente de Pensamiento Bonaerense con 338 votos (0,10%), César Moraiz de Buenos Aires Primero con 346 votos (0,10%), Ismael Ponte de Todos por Buenos Aires con 348 votos (0,10%), Marcelo Finamore de Esperanza del Pueblo con 399 votos (0,12%), Mario González de Confianza Pública con 416 votos (0,12%) y la exsargento Virginia “Rusita” Sosa con 470 votos (0,14%).

Página:

https://mdpok.ar/noticia/curiosidades/2023/08/17/no-la-votaron-ni-los-familiares-la-lista-marplatense-que-solo-sac-74-votos/18427.html