En pleno otoño, imagen se repite: las hojas de los árboles se acumulan en la vía pública y tapan las bocacalles, lo que genera "serios inconvenientes" de higiene urbana y de "circulación de las aguas de lluvia", según advirtieron desde la Defensoría del Pueblo.
Más de 300 barrenderos trabajan en las calles de Mar del Plata y cada uno junta por día un promedio de 30 bolsas de hojas por día.
"Se juntan muchas hojas en la calle y falta más recolección", coincidieron los vecinos en diálogo con Ahora, el noticiero de Canal Diez.
"Hay un poco de viento y ya caen muchas hojas. El microcentro y La perla son las zonas con mayor cantidad de hojas por el tipo de árboles grandes", señaló un barrendero.
La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon se dirigió al presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos, EMSUR, Sebastián D´Andrea, para dar traslado de la preocupación existente ante las numerosas quejas de vecinos, con relación al incumplimiento de la frecuencia de barrido manual de calles.
Al respecto los Defensores Luis Salomón y Fernando Rizzi solicitaron información con relación a cuáles son los controles que realiza el Emsur con respecto al cumplimiento de frecuencias de barrido manual, y si se han realizado actas de constatación en el mes en curso.
“La Defensoría del Pueblo recibe con frecuencia quejas vinculadas a temas de higiene urbana. Nos preocupa que se cumpla como corresponde con los servicios que el municipio paga a la empresa prestadora, y que en definitiva, el vecino paga con sus impuestos”, dijeron los Defensores.
“Numerosas quejas quedan pendientes por falta de respuesta en tiempo y forma del Emsur”, lamentaron.
“Vamos a insistir en los reclamos, acompañando a los vecinos, para lograr que Mar del Plata y Batán presenten las condiciones de limpieza que corresponden”.