Curiosidades
25 de Noviembre – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
“Cuando el odio se organiza, las violencias se multiplican”
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica se suma a esta conmemoración para denunciar todas las formas de violencia ejercidas sobre mujeres y niñas, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de una sociedad libre de desigualdad, discriminación y violencias.
La violencia contra las mujeres y niñas continúa siendo una de las problemáticas más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual. Sus consecuencias no solo recaen sobre las víctimas directas, sino que impactan en sus familias, comunidades y en toda la sociedad.
En Argentina, la eliminación de políticas de igualdad, el desmantelamiento de áreas estatales dedicadas a la prevención de violencias y los discursos misóginos y transfóbicos provenientes del gobierno reflejan una revancha patriarcal. Se trata de una decisión política que no solo implica recortes presupuestarios, sino también una cruzada antifeminista que se traduce en abandono y profundización de las desigualdades.
Cada femicidio es la expresión más extrema de este entramado de violencias, más aún cuando el poder político normaliza el odio y desfinancia la vida.
Según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, entre enero y agosto de 2025 se registraron 164 femicidios, casi uno por día, mientras que los crímenes de odio aumentaron un 70% respecto del año anterior. En este contexto, repudiamos profundamente los recientes femicidios ocurridos en nuestro país y reafirmamos la urgencia de recuperar la agenda de género.
Recuperarla no significa volver al punto de partida, sino repensar estrategias desde una política de los vínculos: colectiva, afectiva y performativa. Implica reconstruir las redes que los sectores reaccionarios buscan fracturar, defender los espacios de encuentro y reapropiarnos del espacio público como territorio de creación y cuidado.
Hoy hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad —legisladores, empresas, organizaciones, instituciones públicas y privadas— a reconstruir con urgencia una agenda de políticas públicas de género en todo el país. Es una responsabilidad colectiva y una necesidad impostergable.
Porque cuando el odio se organiza, las violencias se multiplican.
Y cuando la sociedad se organiza, la vida se defiende.
Página:
https://mdpok.ar/noticia/curiosidades/2025/11/25/25-de-noviembre-a-da-internacional-de-la-eliminacin-de-la-violencia-contra-la-mujer/27485.html