Mar del Plata OK

Ciudad

La alcoholemia en Mar del Plata marca una tendencia hacia el crecimiento

Según los datos estadísticos de los últimos años, el elevado número de infracciones por conducir alcoholizado profundiza su aumento.

El alcohol al volante es responsable de grandes siniestros viales tanto en Mar del Plata, como en el país, tanto es así, que la tendencia estadística de los últimos años va en ascenso, pero por distintas razones. 

 

El incremento en los números de actas por alcoholemia positiva que es difundido por la Secretaría de Seguridad de Mar del Plata señala que en 4 años (2018-2021) aumentó un 62% la detención en los controles de rutina que son realizados por inspectores de tránsito. 

 

Antes de comenzar a detallar y esclarecer el porqué de esta suba, es válido aclarar, que durante la gestión del exintendente Carlos Fernando Arroyo, se estableció que a partir del decreto 1980 de 2018, sancionado el 25 de septiembre de ese año, que explica que “Queda prohibido, en todo el territorio del Partido de General Pueyrredón la conducción de cualquier tipo y/o especie de vehículo y/o medio de transporte con una presencia de alcohol en sangre superior a CERO (0) miligramos por litro de sangre”. 

Otro punto a señalar es el del presupuesto designado para el área de seguridad, el cual también tuvo una escalada de distribución de los recursos redestinados para dicha secretaría. 

 

Durante el año 2018, con la gestión de Arroyo, se destinaba $105.000.000 de pesos y como resultado arrojó 878 infracciones por la conducción positiva de alcohol en sangre. 

Continuando durante la misma administración, el año siguiente, 2019, tuvo un bajo incremento, pero incremento al fin, ya que pasó a ser de $145.610.638 de pesos, que por supuesto, no iba a tener una gran incidencia en el resultado final, porqué si se tienen en cuenta el proceso inflacionario, el ajuste fue más que evidente, pero los datos indican que se contabilizaron 987 casos positivos, con un mismo o tal vez menor poder de control que el año anterior. 

 

En el año 2020, con una nueva intendencia, y la llegada de Guillermo Montenegro a la cima de la comuna, con una pandemia que llegó rápidamente en marzo y rompió con todas las estadísticas habidas y por haber, se infraccionaron 868 conductores, pese a las restricciones que se fueron dando durante todo el año se confirma el alto nivel de consumo. Lo importante de este periodo es que no se encontró dato que confirmara con exactitud cuál fue el dinero destinado para seguridad, ya que solo se hablaba de un aumento del % 500 con respecto al 2019 y la incorporación de nuevos vehículos destinados para tránsito. 

 

El 2021 quizás fue el año éxito para el ejecutivo local en tránsito, con un total de 1422 infracciones y un presupuesto de $ 978.482.729, el alza en la positividad alcanzó un 62% más, si tomamos en relación a los datos del año 2018. Ésta estadística marca que, durante estos 4 años, al menos de detectaron 3 casos por día, pero la realidad es otra, ya que seguramente, a mayor control, mayor detección, lo cual no indica que, si contabilizamos y sancionamos, el sangrado va a frenar, sino que, a partir del presupuesto aplicado, si se quisiera disminuir esta tendencia, se deberían fomentar campañas de prevención, que por estos tiempos no han sido ninguno de los ejes en el presupuesto. 

Página:

https://mdpok.ar/noticia/ciudad/2022/05/14/la-alcoholemia-en-mar-del-plata-marca-una-tendencia-hacia-el-crecimiento/11314.html