Un funcionario municipal fue víctima del robo de su perfil de Instagram. La cuenta es utilizada para estafar a sus contactos a través de una supuesta venta de dólares. “Alguien se está haciendo pasar por mí”, advirtió Sebastián Puglisi en sus redes sociales.
Sus amigos y familiares le avisaron que estaban recibiendo mensajes sospechosos desde su perfil. A uno de sus contactos le preguntaron: “¿Vos sabés quién está interesado en comprar 2.500 dólares a $195?”. El hombre que, al detectar el intento de estafa, siguió la conversación para corroborar el hackeo.
Esta modalidad de estafa es frecuente en redes sociales y Whatsapp. Los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen como anzuelo venderles dólares a cambio de una transferencia o un depósito bancario.
Especialistas alertaron que quienes escriben estos mensajes consiguen los contactos de la persona cuya identidad toman por diversos medios. Con datos ciertos y hasta con una foto de perfil que puede ser la de la víctima del robo de la identidad, envían mensajes a familiares y amigos desde una nueva línea telefónica, con la advertencia de que la agenden porque cambiaron el número y luego piden prestada plata u ofrecen los dólares.
Ante estos casos, nunca se debe entregar a nadie y bajo ningún motivo el código de verificación que la plataforma WhatsApp envía por mensaje de texto, ya que utilizan el código y activan la cuenta ajena en un nuevo dispositivo para luego cometer diferentes delitos.
Lo que aconsejan es proteger las cuentas: poner contraseñas robustas, activar el doble factor de identificación y no entregar las claves ni el segundo factor de autentificación, ni el código de activación a nadie. Y si uno recibe estos mensajes, hay que ignorarlos y no caer en esas trampas.