Ciudad
El Proyecto Petrolero no tiene «licencia social»
Desde la Asamblea por un MAR LIBRE de petroleras se vuelven a convocar en la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES visibilizando el reclamo
Asamblea por un MAR LIBRE de petroleras nos volvemos a convocar en las puertas de la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES para seguir visibilizando el reclamo de la comunidad contra el proyecto petrolero costa afuera, y exigir que se mantenga la medida cautelar que impide el inicio de la campaña de exploración sísmica, a 300 km de la costa, por parte de EQUINOR.
A su vez, denunciamos acciones intimidatorias por parte de las fuerzas represivas de la provincia de Buenos Aires.
El martes 15 y el jueves 17 de este mes, mientras nos encontrábamos con nuestra mesa de difusión en la puerta de la Cámara Federal de Apelaciones, informando a la comunidad, los integrantes de nuestra Asamblea fueron fotografiados y filmadxs por policías de la provincia de Bs. As., quienes no se identificaron ni dieron razones válidas para realizar esos registros.
No es la primera vez que somos registradxs. Ya es habitual que en nuestras actividades, policías uniformados y también de civil, traten de tomar registros de quienes estamos movilizados.
Mientras nuestra comunidad se organiza y lucha contra las petroleras, el gobierno actúa persiguiendo a quienes decidimos enfrentar la entrega del mar. Al igual que sucede en el resto del país, en los territorios dónde se resiste al extractivismo, lxs vecinxs son amenazadxs, reprimidos, judicializados y criminalizados.
Por eso también reclamamos por la libertad de Betiana Colhuan, Celeste Guenumil, Romina Rosas y Luciana Jaramillo las cuatro lamuen presas politicas mapuche que siguen detenidas con sus hijos, lejos de su territorio y su vida en comunidad.
También repudiamos la persecución de compañeros luchadores:
?Aldo Flores a quién la "justicia" catamarqueña quiere llevar a juicio por luchar y defender los cerros y el agua
?Marta Moyano en Mendoza, imputada por permanecer en las puertas de la Legislatura provincial para defender la Ley guardiana del agua junto a toda la comunidad mendocina.
? La abogada Mara Puntano en Salta a quien la fiscalía le armó una causa por “daño al Estado”
?Los compañeros de Córdoba, a los que les destrozan sus campamentos y sufren todo tipo de violencia policial por oponerse a la autovía en el Valle de Punilla
?Los veinticuatro procesados por el Chubutazo..
Y la lista sigue creciendo porque el extractivismo colonialista sólo puede imponerse con persecución y represión del estado y las empresas. Sin embargo, la violencia, y la censura de los gobiernos, de las patotas y las corporaciones no logra frenar una lucha que crece y se fortalece, en defensa de los bienes comunes, los territorios y la vida.
Exigimos la desmilitarización de los territorios. Disolución del Comando Unificado Basta de criminalizar las luchas socioambientales. Reclamamos justicia por el asesinato de Elías Garay, Rafael Nahuel y Santiago Maldonado! El gobierno es responsable Basta de perseguir a quienes luchamos en defensa del mar!!
*#ELMARNOSEMANCHA* *#NOHAYLICENCIASOCIAL* *#BASTADEPERSEGUIRALXSQUELUCHAN* *ATLANTICAZO*
*Asamblea por un MAR LIBRE de petroleras*
Página:
https://mdpok.ar/noticia/ciudad/2022/11/25/el-proyecto-petrolero-no-tiene-licencia-social/14551.html